Fénix 48, 179-203
193 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Otro estudio significativo y orgánico de las novelas de Vargas Llosa es Tentación de la palabra de Efraín Kristal. Aunque había aparecido originalmente en inglés en 1998, una versión puesta al día y en español se publicó recién en 2018. En su contribución a los estudios de Conversación… , Kristal rastrea, entre las fuentes de la novela, una si- tuación familiar y una técnica en el diálogo presentes a su vez en ¡Absalón! ¡Absalón! (1936) de Faulkner (2018, pp. 152-153). De otro lado, extrapola el descubrimiento de la homosexualidad del padre de Zavalita a los melodramas mexicanos «en los que algún joven de clase alta [también] descubre el lado sórdido de sus padres» como en Aventurera (1949) de Alberto Gout (Kristal, 2018, p. 155). Hay que observar que estos destacados libros de crítica, aun siendo recientes, acos- tumbran a citar ediciones de Seix Barral. Sin embargo, desde hace casi veinticinco años las novelas de Vargas Llosa se publican por Alfaguara. Prosigo entonces al comen- tario de las peripecias de Conversación… en esta editorial. Conversación… en 1999: nido de erratas En sus memorias, Vargas Llosa confiesa que, al cumplir los cincuenta años en 1986, tenía entre sus proyectos «hacer una edición corregida de mis novelas» (1993, p. 34). Es el primer indicio, tal vez, de lo que acabarían siendo las llamadas «ediciones definitivas» de sus obras, que aparecieron con ese vistoso rótulo entre 1997 y 2001 (con reediciones sucesivas) cuando fueron editadas por Alfaguara. Al firmar con su nueva editorial en 1996, Vargas Llosa explicó que «salgo de Seix en términos muy amistosos. Ha sido un divorcio por mutuo disenso y doy las gracias a Alfaguara por el cariño con que me reciben» (Mora, 1996). El entonces director de Alfaguara, Juan Cruz, anunció las reediciones de la obra previa del autor: «Será una edición limpia, con el único aditamento de la corrección de posibles erratas de otras ediciones y sin aparato crítico» (Ibidem). En abril de 1997, Alfaguara publicó en estreno Los cuadernos de don Rigoberto y en oc- tubre apareció la primera «edición definitiva» de una novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros . En febrero de 1999, le siguió La casa verde. En marzo, Conversación… , con un prólogo ex profeso en que el autor hizo una confesión que luego se ha reproducido mucho: «Ninguna otra novela me ha dado tanto trabajo; por eso, si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría esta» (Vargas Llosa, 1999, p. 9) 22 . 22 Las respuestas del autor han cambiado dependiendo tal vez de la circunstancia y el humor. El 19 de noviembre de 2001, durante el conversatorio Las Guerras de este Mundo, organizado por la PUCP, cuando le preguntaron por la novela con la que se quedaría, dijo: ¿[Elegir] entre Conversación en La Catedral y La guerra del fin del mundo? No acepto pues, esa disyuntiva tan cruel. Cómo va uno digamos a traicionar lo que ha significado años de trabajo, de ilusión, algo que forma parte de su vida, cómo se va uno a desprender de eso. Desde luego que yo me niego a elegir si me lo plantean de esa manera. En lo más secreto de mi consciencia, cuando nadie me oye ni me ve, sí puedo decir «Bueno, me quedo con esta», pero públicamente no lo diré jamás porque me sentiría un traidor (Transcripción de la grabación en video.) Augusto Wong Campos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx