Fénix 48, 179-203

196 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 La fortuna le ha sonreído en cambio en la traducción francesa. Si la obtención del Premio Nobel fue una consagración publicitaria del escritor ante todos los públicos, incluyendo los que ni siquiera leían libros, la noticia de una edición de sus novelas en la colección de la Pléiade de Gallimard (Vargas Llosa, 2016) conllevó no solo una consagración bibliográfica como escritor «inmortalizable» sino la primera edición sis- temáticamente anotada de libros suyos, con una introducción informada, cronología y notas robustas. Ocho novelas fueron las escogidas. De Conversación…, se encargaron Stéphane Michaud y Anne Picard. En 1973 había aparecido una versión de la novela traducida por Sylvie Léger y Ber- nard Sesé con el título Conversation à La Cathedrale en la colección Du Monde Entier de Gallimard. El 2015 apareció una nueva traducción con el título del bar castellaniza- do, Conversation à La Catedral , obra de Albert Bensoussan y Anne-Marie Casès. Este es el texto que se tomó como base para la edición de la Pléiade. En cuanto a su historia con las erratas inventariadas, lamentablemente heredó a la «idiota» esposa de Cayo y la mutilación de líneas de Alfaguara; 25 pero, entre las compensaciones, corrigió al mismo autor que en todas las ediciones en español llamaba «El origen de la familia, de la so- ciedad y del estado» (Vargas Llosa, I, 1969, p. 119) al libro de Engels que en realidad se titula El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (Vargas Llosa, 2016, p. 885). Respecto a las 215 notas que explican el texto, una de las más importantes es la argumentación para fijar el presente de la novela en 1967. En ese presente, Santiago se pregunta: «¿preferías la huelga bancaria, Zavalita, la crisis pesquera o Israel?» (Vargas Llosa, I, 1969, p. 17). Según la nota de la Pléiade (Vargas Llosa, 2016, p. 1809), los dos primeros eventos reflejan la crisis de una inflación galopante que, en septiembre de 1967, durante el gobierno de Belaunde, devaluó la moneda en 40% por el aumento en el gasto público, después de años de expansión económica favorecida por el libre mercado, la inversión privada y un aumento exponencial de las exportaciones mineras y de la harina de pescado. Y en cuanto a Israel, el libro evocaría su protagonismo en la guerra de los Seis Días (5-10 de junio de 1967), que precipitó una crisis internacional. 26 25 La nueva traducción en la Pléiade tomó como fuente la edición de Obras completas en Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores de 2004, que sigue a la de Alfaguara, y así leemos: -On va à La Herradura prendre des milk-shakes avec des hot-dogs, papa, dit Chispas. -D’accord, à La Herradura, dit don Fermín. C’est le Gringalet qui a fait sa première communion, il faut lui faire plaisir (Vargas Llosa, 2016, p. 851). La primera traducción al francés, sin embargo, tuvo la suerte de traducir de Seix Barral, en tal edición el pasaje está completo: -A la Herradura pour boire des milk-shakes avec des hot-dogs, papa, dit Santiago. -A la Grande Roue qu’on a installé sur le Champ-de-Mars, papa, dit le Chispas. -Allons à La Herradura, dit don Fermín. C’est le biquet qui a fait sa première communion, c’est à lui qu’il faut faire plaisir (Vargas Llosa, 1973, p. 69). 26 Sin ser definitivo, estos argumentos son más persuasivos, por lo menos, que el cálculo hecho a ojo de buen cubero por Oviedo y Williams, que fechan el presente de la novela en 1963. Véase Oviedo, 1982, p. 253. Así que pasen cincuenta años: transfiguraciones de la primera a la última edición de Conversación en La Catedral

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx