Fénix 48, 47-79

65 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Figura 19 Ex libris de Manuel Nicolás Corpancho Nota: Tomado del Álbum de Etiquetas del Fondo Antiguo de la BNP. Esta primera etapa en la historia de la Biblioteca Nacional se cierra indiscutible- mente con la guerra del Pacífico, la que significó la pérdida del valioso patrimonio bibliográfico documental que resguardaba la institución. El daño fue devastador, como imagen, Palma nos señala que al asumir la dirección a fines de 1883, solo encontró setecientos treinta y ocho volúmenes de los 56 127 volúmenes que poseía en 1879 (1884). La colección más afectada fue la del general José de San Martín. Las gestiones del tradicionista permitieron recuperar libros en mercados, de manos de coleccionistas, del Gobierno chileno, entre otros 38 . Logra reabrir la biblioteca el 28 de julio de 1884, con un total de 27 894 volúmenes (Palma, 1884). La gestión de reconstrucción emprendida por el Bibliotecario Mendigo continuó en los años siguientes, con importantes adquisiciones de colecciones de particulares, como las de Mariano Felipe Paz Soldán, Félix Cipriano Coronel Zegarra, Fernando Casós, y otros 39 . Mariano Felipe Paz Soldán (1821-1886), fue un importante jurista, ministro en diversas ocasiones de diferentes ramos y un historiador connotado, con importantes publicaciones sobre la independencia y la república peruana (Pareja, 1994). Su bi- blioteca fue adquirida por la BNP en 1888. 38 Para profundizar sobre la gestión de Ricardo Palma en la recuperación de libros tras la guerra contra Chile, ver Trillo (2019). 39 Estas colecciones aportaron valioso material bibliográfico documental, como el Vocabulario de la lengua Aymara , por Ludovico Bertonio (1612) de la colección Paz Soldán y diversos folletos e impresos coloniales y republicanos, comprendidos en 235 ejemplares empastados, denominados Miscelánea Zegarra. Gerardo Manuel Trillo Auqui / Jhon Elton Delgado Galván

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx