Fénix 48, 47-79

67 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 colecciones raras de periódicos y revistas, además de manuscritos irremplazables (Aguirre, 2016) 41 . Tras el incendio, se realizó una campaña nacional e internacio- nal que contribuyó a su reconstrucción. Diversas instituciones se organizaron para entregar bienes bibliográficos a la Biblioteca Nacional. A Lima llegaron donaciones provenientes de Argentina, Chile, Venezuela, Estados Unidos, entre otros países. La campaña se desarrolló a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y nutrió a la BNP de gran variedad de bibliografía latinoamericana y mundial. Representó en sí un acto de solidaridad global, que se ve plasmado en los numerosos ex libris que se encuentran en dichos ejemplares donados, convirtiéndolos en testigos de este importante acontecimiento que marcó la segunda reconstrucción de la Biblioteca Nacional. La Biblioteca Nacional volverá a resurgir gracias a la gestión de destacadas figuras como Jorge Basadre, quien lideró la recuperación y la obtención de fondos para la adquisición de las colecciones, como la del expresidente argentino Agustín Pedro Justo, considerada por entonces como una de las bibliotecas americanistas más im- portantes del mundo 42 . Los herederos de Justo, a su partida en enero de 1943, pusieron en venta su biblioteca, al año siguiente, y, a pesar de recibir una oferta de la Universidad de Texas, la familia prefería que la colección permaneciera en la Biblioteca Nacional de Argentina (Buonocore, 1963b). Sin embargo, el Gobierno argentino, por motivos políticos, no mostró mayor interés en adquirirla. En medio de esta circunstancia, el padre Rubén Vargas Ugarte tuvo conocimiento de la situación en 1945 y la comuni- có a Jorge Basadre, así se iniciaron las gestiones para lograr su adquisición (Salazar Bondy, 1946). La Biblioteca de Justo posee una cantidad considerable de ex libris de diversos personajes, propia de la configuración de una biblioteca de un bibliófilo, que valora las joyas bibliográficas y las rarezas. 43 En esta colección también encontra- mos el ex libris de su hijo, Liborio Justo (1902-2003), político argentino de tendencia trotskista, fundador de la Liga Obrera Revolucionaria, quien usó el seudónimo de Quebracho para firmar sus textos políticos. 44 41 En palabras de Carlos A. Romero, director de la biblioteca por entonces, se perderían «cien mil volúmenes empastados, cuatro mil sin empaste y cuarenta mil manuscritos» (Trillo y Salvatierra, 2017, p. 45). 42 Para una aproximación al contenido peruanista de la colección, ver el artículo de Rodríguez (1945) y Recuerdos de un bibliotecario de Basadre (1975). 43 Vale mencionar que Justo contaba con la colaboración del famoso librero Julio Suárez, quien lo abastecía de las más selectas obras americanistas. 44 La posición política de Liborio no permitió que la Universidad de Texas se haga con la biblioteca, una anécdota nos muestra su temperamento: En 1936, durante la presidencia de su padre, tuvo un peculiar encuentro con Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos, a quien, en una visita a la Argentina, le gritó: «¡Muera el imperialismo yanki!» (Bruschtein, 2003). Gerardo Manuel Trillo Auqui / Jhon Elton Delgado Galván

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx