Fénix 48, 47-79
71 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Figura 27 Ex libris de Paul Rivet elaborado por la BNP Nota: Tomado de los ejemplares de la colección Paul Rivet de la BNP. Este ex libris , fue diseñado por la BNP, con el fin de que sirva para la identificación y organización de la colección. Un caso especial es la adquisición de la biblioteca que perteneció al notable historiador Raúl Porras Barrenechea (1897-1960), entregada en diciembre de 1960 en calidad de donati- vo a la Biblioteca Nacional (García, 1982; Trillo, 2017). En los ejemplares de esta biblioteca, se ha adherido el ex libris del historiador iqueño, en este podemos notar el trazo que, desde la perspectiva del observador, enfoca enmarcado una de las esquinas del patio de Letras de la Casona de San Marcos, aquella desde la que se puede apreciar la torre o campanario de la antigua Iglesia de San Carlos. Además, lo acompañan trazos que dibujan en la esquina infe- rior izquierda el segundo escudo de San Marcos, con una leve inclinación, en cuya inscrip- ción bordeada dice: «Academia S. Marci Vrbis Regvm in Perv». En la parte superior Porras colocó en mayúsculas «EX-LIBRIS», y en el segundo renglón, la frase con su característica letra; «Fugit irreparabile tempus», que en latín quiere decir «El tiempo huye irreparablemen- te». 46 La frase completa dice: «Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus» [Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo] ( Geórgicas III , p. 284) Palabras que podríamos interpretar de diversas maneras, pero que nos indica en primer momento el enfrentamiento de Porras hacía el devenir del tiempo, el cual, «irreparablemen- te» se marcha, abandona, «huye», y no podremos salvar. Entonces, todo tiempo no apro- vechado es tiempo perdido; lo que nos evidencia ese fuerte compromiso que tenía Porras 46 Es probable que Porras haya tomado esta frase de uno de los versos de las Geórgicas del poeta latino Virgilio, considerando que en su colección podemos encontrar ejemplares de esta obra en diversas ediciones de 1778, 1867 y 1914. Gerardo Manuel Trillo Auqui / Jhon Elton Delgado Galván
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx