Fénix 48, 47-79

76 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Díaz, M. (2008). Entre bibliotecas y archivos: Los transgresores archivos personales. Bibliotecas. Anales de Investigación , (4), 44-52. Esteve, F. (1949). El exlibris en el Brasil. Revista Bibliográfica y Documental , 3 . Ferro, M. (1970). La gran guerra (1914-1918) . Alianza Editorial. Foard, S. (2012). Guide to the Andrews Memorial Bookplate Collection of Irene D. Andrews Pace (Diamond Family Bookplates) . Archives at Yale. https://bit.ly/31nyd2T García, I. (1982). Biblioteca Raúl Porras Barrenechea. Nota explicativa. Boletín de la Biblioteca Nacional , 81-84, 12-14. Gelli, J. (1903). Gli ex-libris. Emporiun , 17 (100), 299-308. Gonzales, O. (2009). La correspondencia de Ricardo Palma. Contribuciones desde Coa- tepec , 16, 183-200. Guibovich, P. (2009). El patrimonio documental y bibliográfico durante la ocupación chilena de Lima, 1881-1883. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas , 46, 83 - 107. Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria . Anthropos. Hamilton, W. (1892). French book-plates, a handbook for ex-libris collectors . George Bell & Sons. Hobsbawm, E. (2009). La era del Imperio: 1875-1914 (6a ed.). Crítica. Lacoste, P. (2003). Estanislao Zeballos y la política exterior Argentina con Brasil y Chile. Revista Confluencia , 1(2), 107-128. https://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu . ar/objetos_digitales/262/LacosteConfluencia2.pdf León, V. (2018, octubre 12). El excéntrico y sabio Doctor Thebussem . Diario de Cádiz. https://bit.ly/2HmHqS2 Lessa, C. R. de. (1942). Ex-libris. Revista Genealógica Brasileira , 3(6). https://bit.ly/2I- PPBHn Lozier, B. (2015). Ex libris. Su misteriosa seducción. Una aproximación al mundo de los biblió- filos y colecionistas . Sammartino Ediciones. La memoria impresa: la Biblioteca Nacional del Perú a través del ex libris

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx