Fénix 48, 47-79

54 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 El ex libris en la Biblioteca Nacional Como se ha visto, en el Perú, a diferencia de lo que venía sucediendo en otros países, no se tiene registro de investigaciones que hayan tenido como objeto de estudio al ex libris . Por ello, resulta necesario tener identificadas estas marcas, las que muchas veces no podremos conocer, debido a la disociación e inevitable destrucción de bibliotecas particulares. En la BNP, se ha podido tener registro de algunas colecciones coloniales y republicanas gracias al hallazgo de dos peculiares álbumes de etiquetas, los cuales parecen ser un intento primitivo de coleccionismo de ex libris en el Perú, y los que hoy nos permiten adentrarnos en la inves- tigación de este campo. • Los álbumes de etiquetas El cuantioso acervo bibliográfico que custodia la BNP se debe en parte a las di- versas colecciones particulares adquiridas en diferentes momentos de su historia. Estas colecciones, al ser producto de iniciativas personales, guardan peculiarida- des documentales que describen los gustos, pasiones y la vida privada de sus posee- dores. En ellas encontramos libretas personales, álbumes fotográficos familiares, correspondencia privada, obras de arte, entre otros bienes, que nos proporcionan mayores luces sobre el propietario y el momento que le tocó vivir 27 . En el Fondo Antiguo de la BNP 28 , resaltan dos álbumes de etiquetas, únicos por su rareza. Estos contienen un conjunto de marcas de procedencia como ex libris , ex donos , ex bibliotecas y diversas etiquetas o sellos; sin embargo, no se ha podido identificar su origen ni procedencia. Gracias a estos álbumes, podemos conocer colecciones que solo se sabía por referencias, como la biblioteca de la Compañía de Jesús y la de Hipólito Unanue. A la vez, nos permite identificar otras colecciones nacionales e internacionales, de las que no se conocía algún registro en los fondos bibliográficos de la biblioteca. Sin duda, los álbumes El fondo peruano en la Biblioteca Justo y el Boletín de la Biblioteca Nacional del Perú , junto a otros ex libris ubicados en diferentes colecciones, son una fuente para una aproximación al conocimiento del exlibrismo en la BNP, e incluso en el Perú. El ex libris impreso más antiguo identificado en el Perú Antes de iniciar un recorrido de la historia de la BNP a través de estas marcas, debe- mos señalar que entre los ex libris, que contienen los álbumes de etiquetas, destaca el de José Agustín Pardo de Figueroa (1695-1747), funcionario colonial que residió un tiempo en España y México, y llegó a ocupar el cargo de corregidor del Cusco (1742- 27 Las palabras de Schvarzman sobre el ex libris decimonónico resultan de suma utilidad aquí: «Los ex libris de esa época nos revelan el gusto de su dueño, su profesión, su credo cultural, sus pasiones, sus valores y virtudes, y también sus defectos, convirtiéndose así, en un Documento Intelectual de Identidad» (2015, p. 68). 28 En adelante, para referirnos a los álbumes de etiquetas del Fondo Antiguo, utilizaremos las siglas AEFA. La memoria impresa: la Biblioteca Nacional del Perú a través del ex libris

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx