Fénix 48, 83-99
92 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 Tabla 4 Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible en países de la Alianza del Pacífico Avance México Colombia Chile Perú Con avance adecuado 0 0 2 0 Con rezago moderado 1 3 3 3 Con rezago significativo 12 8 11 9 En situación crítica 4 6 1 5 Nota : Información tomada de Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe , por CODS, 2020. Como se observa en el gráfico, antes del acontecimiento de la COVID-19, los paí- ses pertenecientes a la Alianza del Pacífico no estaban avanzando de manera sustantiva y necesaria en el cumplimiento de los ODS. En un futuro pospandemia este cumpli- miento probablemente se resentirá y será necesaria la priorización de algunos cuantos. En ese sentido, los principales retos para la región son la baja prioridad en los Gobiernos de turno, la ausencia de capacidades institucionales y el carente liderazgo (Naciones Unidas, 2020), por lo que se sugiere el desarrollo de alianzas regionales, tal como se viene dando en otras regiones como Europa (Parlamento Europeo, abril de 2020) o África (Rukundo, 2020), para la digitalización de funciones esenciales del sector público, así como la adopción de estrategias nacionales y regionales. En paralelo, la OCDE para el caso peruano brinda recomendaciones para la me- jora del gobierno digital en tres frentes: gobernanza, capital humano y datos abiertos (2019a). Dentro del abanico de sugerencias, quisiéramos resaltar la creación de un fon- do exclusivo para proyectos de gobierno digital, el desarrollo de un espacio formativo sobre competencias digitales en el sector público, el fomento de iniciativas basadas en datos y el mejoramiento de la información del portal de datos abiertos. Govtechs Finalmente, en relación con los govtechs , al ser un concepto emergente, tomamos lo delimitado por la Comunidad Andina de Fomento (CAF): Ecosistema en el que los gobiernos cooperan con nuevas empresas, pymes y otros acto- res que utilizan inteligencia de datos, tecnologías digitales y metodologías innovadoras para proporcionar productos y servicios para resolver problemas públicos […]. Propo- nen nuevas formas de asociaciones público-privadas para absorber las innovaciones di- gitales y las ideas de datos para aumentar la efectividad, eficiencia y transparencia en la prestación de servicios públicos (como se citó en Zapata, Stirling, Pasquarelli y Shearer, 2020, p. 14). Presente y futuro de los datos abiertos: análisis y reflexión del caso peruano
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx