Fénix 48, 83-99

93 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 En ese sentido, estos autores han desarrollado un índice que mide el nivel de ma- durez de los ecosistemas govtech en países de Latinoamérica, España y Portugal. El índi- ce está compuesto por tres pilares, siete dimensiones y veintiocho indicadores. España y Portugal, países de la Unión Europea, son los países con mayor puntaje, seguidos por Chile, Brasil, México y Uruguay. De un total de dieciséis países analizados, el Perú se encuentra en el puesto diez con un puntaje de 4 sobre 10, muy por detrás de los países de la Alianza del Pacífico: Chile (3), México (5) y Colombia (7). Además, el estudio encuentra que solo la mitad de los países evaluados cuentan a las govtechs dentro de sus estrategias de gobierno digital. Así también, en un análisis desarrollado por IE School of Global and Public Affairs, sobre las 100 mejores govtechs en seis países de Iberoamérica para la provisión de ser- vicios públicos, gestión pública e integridad, infraestructura digital y calidad democrá- tica (Aetecno, 2020), fueron evaluados tres de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico. Tabla 5 Lista de los mejores govtechs en tres países de Iberoamérica Temática México Colombia Chile Provisión de servicios públicos 0 4 7 Gestión pública 2 1 2 Infraestructura digital 1 1 0 Calidad democrática 4 3 2 Nota : Información tomada de Las cien mejores govtechs que dan soluciones a los grandes retos de los Gobiernos, por Aetecno, 2020 (https://bit.ly/34dm2rn) . Finalmente, el estudio recomienda un «mayor fomento de iniciativas de datos abiertos, mayor inversión en iniciativas de contratos abiertos y el establecimiento de un espacio formativo que propicie la mejora de habilidades digitales en los servidores públicos» (Zapata et al., 2020. p. 9). R etos venideros: los datos abiertos En recientes declaraciones, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que el camino de regreso hacia una anhelada normali- dad es sumamente difícil en el futuro cercano. Por tanto, una cuestión que se volverá una estrategia complementaria o principal será el tema tecnológico. Estas semanas han demostrado que el teletrabajo, la educación virtual, las reuniones virtuales y muchas Albert Moisés Ponce Villega

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx