Fénix 48, 83-99

96 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 de desconfianza 2 , por lo que debemos comprender la importancia de los datos claros, específicos y correctos. Conclusiones Con gran parte del globo y la región en recesión, los recursos fiscales serán escasos y, subsecuentemente, las prioridades gubernamentales serán acotadas. En este ensayo hemos tratado de exponer las diversas oportunidades que brindan en términos eco- nómicos, sociales y decisorios, los datos abiertos, así como traslucir la brecha existente con países vecinos y socios comerciales de la Alianza del Pacífico. A pesar de contar con una Estrategia Nacional de Datos Abiertos, aún queda mucho trecho por reco- rrer y esfuerzo por contribuir. A la más que segura agenda de transformación digital que supondrá un mundo pospandemia, eslabones como gobierno abierto, gobierno digital o govtechs, se fundan sobre la base de los datos abiertos. En ese sentido, hay pilares fundamentales que se relacionan unos con otros y que son esenciales potenciar como nuestra infraestructura y cobertura digital, capital humano o gobernanza. No obstante, esto debe partir por un cambio de mentalidad. El futuro pospandemia no será el mismo. En consecuencia, como señalaba John Maynard Keynes: « Lo difícil no es desarrollar nuevas ideas, sino escaparse de las ideas viejas ». Escapemos de las ideas viejas y abracemos un mundo de temáticas que generan valor a la comunidad y sociedad. Los datos son una de esas conversaciones que deben ser, al menos, discutidas en los foros académicos y de toma de decisiones. 2 La Encuesta Mundial de Valores (2018), encuentra que para el 96% de peruanos es muy difícil confiar en los demás. Presente y futuro de los datos abiertos: análisis y reflexión del caso peruano

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx