Fénix 48, 83-99

88 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 co, que provienen de más de diez organismos. Algo que se destaca de la plataforma es su lema «Piensa los datos como historias y no como archivos». En tiempos como este, donde se exige e invita a la ciudadanía a comportarse en busca del bienestar colectivo, también debe entenderse que la comunidad externa puede aportar y colaborar a la resolución de los problemas públicos, al menos de forma parcial. A través de estos ejemplos, hemos querido extraer los principales be- neficios que trae consigo los datos abiertos: transparencia, rendición de cuentas mi- nuciosas, colaboración, participación y empoderamiento ciudadano. Para cosechar estos beneficios ya existen determinados lineamientos; al respecto, la Carta Interna- cional de Datos Abiertos es muy explícita y las delimita en seis consideraciones a) abierto por defecto, b) oportuno y exhaustivo, c) accesible y utilizable, d) comparable e interoperable, e) debe propiciar el desarrollo inclusivo y la innovación y f) debe mejorar la gobernanza y el compromiso ciudadano (ODC, 2015). Ergo, los datos abiertos deben ir anclados sobre la base de un entendimiento distinto y amplio sobre la forma de gobernar que hoy prepondera en el sector pú- blico. Incluso uno ya puede observar propuestas que toman en consideración los beneficios derivados de los datos abiertos como la gobernanza colaborativa (Zurbri- ggen y Gonzáles, 2014) multiactorales y multisectoriales y, por lo tanto, integrales, dejando de lado los enfoques dicotómicos (Estado versus mercado versus Sociedad, competitividad versus equidad versus medio ambiente o la gobernanza inteligente (Criado, 2016). . Datos abiertos en países de la Alianza del Pacífico Después de definir los beneficios que trae consigo los datos abiertos por medio de algunos ejemplos contextuales; en esta parte, nos abocamos a evaluar y comparar los avances que tenemos en la agenda de datos abiertos sobre los países miembros de la Alianza del Pacífico. Tabla 1 Índice de Datos Abiertos (IDA) en países de la Alianza del Pacífico México Colombia Chile Perú Puesto 11 14 22 55 Score 65% 64% 52% 29% Variables con 0% de avance 3 2 4 5 Nota: Información tomada de Global Open Data Index . Open Knowledga Foundation (s/f). Presente y futuro de los datos abiertos: análisis y reflexión del caso peruano

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx