Fénix 48, 83-99
89 F énix . R evista de la B iblioteca N acional del P erú , N.48, 2020 En cifras provenientes del Índice de Datos Abiertos, el cual analiza quince varia- bles nacionales entre las que destacan la calidad del agua, compras públicas o gasto gubernamental, Perú es el país de peor desempeño dentro de los países integrantes. La brecha entre Perú y los demás países es sumamente amplia y esta se mantiene en otro indicador clave como es el Barómetro de Datos Abiertos (BDA), el cual mide tres eslabones: a) nivel de preparación; b) nivel de implementación; e c) impacto de los datos abiertos. Tabla 2 Barómetro de Datos Abiertos (BDA) en países de la Alianza del Pacífico México Colombia Chile Perú Puesto 11 24 26 48 Ubicación por cuadrante (1-4) 1 1 2 3 Nota : Información tomada de Los datos abiertos en América Latina y el Caribe, Muente-Kunigami, A., y Serale, F., 2018. De acuerdo con el barómetro, México y Colombia tienen un alto grado de avance en la preparación e implementación de políticas de Gobierno abierto. Solamente, les queda pendiente una agenda de consolidación. En un segundo nivel, se encuentra Chile, que necesita un mayor esfuerzo en su implementación. Finalmente, en un ter- cer nivel, se ubica Perú, que requiere un mayor esfuerzo no solo en la implementación, sino también en el diseño. En ambos indicadores, nuestro país se muestra muy rezagado. Necesita mejores y mayores esfuerzos para, al menos, intentar equiparar las condiciones en las que ahora se encuentran nuestros vecinos regionales. Para entender el reto en toda su dimensión, debemos tener en cuenta que muchos países de la región ya vienen adoptando un con- siderable número de recomendaciones de la Carta Internacional de Datos Abiertos (Ramírez-Alujas, 2019). Es decir, la carrera por los datos abiertos es una competencia en curso y para ganarla o tentar los primeros puestos requerimos de un desempeño prolijo, articulado y ambicioso. No obstante, a pesar de que las cifras sean negativas, hay una variable en la que tenemos ciertas similitudes. Según el Open Data Inception (https://opendataincep- tion.io/ ), los países de la Alianza del Pacífico cuentan con más de ciento veinte portales de datos abiertos de manera conjunta y la cantidad entre unos y otros es muy pareja. Eso indica que disponemos de un avance parejo en la parte de oferta de plataformas de datos, aunque muchas de ellas provienen de las mismas institu- ciones. Por ejemplo, Perú cuenta con veintinueve portales, pero estos nacen solo de catorce instituciones. Albert Moisés Ponce Villega
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx