Fénix 5, 130-160
2. Para obtecer el subarreglo alíabétrco de las biografías de la misma persona se a5,lde la inicial del apellido del autor. Ej.: Las biografías de Bo- !ivar por Lud.u;.~g y Vaucairc tcncirían !os siguientes símbolos: 3. A fin de obtener trna 11:ejor üifernnciación en caso de existir nltachas biggrafías de fa misma persona, puedc agrcgarse el símbolo del autor en lugar de Ja inicial de srr apellido. En este caso el símbolo del autor iría debajo del ~ ímho l odel hiografiado. 4. Las auiobiogralías se ordenan antes de las biografías, por lo cual no llevan otro sírnbolo que el del biografiado. 5. Las genealogías reciben como símbolo de notación interna el corres- pondiente al apellido de la familia genealógica. El autor es considerado aña- diendo la letra inicial de su apellido a la notación obtenida mediante las tablas. 6 . Las bibliografías individuales que se agrupan en una sola clase siguen para la ordenación y la notación las mismas reglas de las biografías indivi- duales. 7. También siguen el mismo tratc;miento que las bio~jrafías las obras que tratan de la actividad de una persona, aunque no sean biográficas. 8. Para las biografias y obras literarias de imaginación úsese las tablas que forman la segunda seric de las publicadas a continuación. ARREGLOS ESPECIALES PARA GRANDES AUTORES 2. Los grandes autores que tienen una obra extensa y sobre los cuales se ha escrito mucho, requieren arreglos especiales. S. Los autores que tienen un símbolo especial cie clasificación no necesi- tan el símbolo de las tablas. 3. Ptiedc adoptarsc para los grandes autores una tabla de símbolos se- cundarios, que tendria, según los casos, más o menos la siguiente forma: A-Y para títulos de las obras individuales del autor %1 bibIiografias 2 2 biografías 2 3 critica general 2 4 crítica de aspectos parciales Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx