Fénix 5, 130-160

Rodrígue: Z,etSn, Anlailo Rodríguez Elamosas, Mí~nurl V Rodríguez Lzjpez, Rafael Román de Palrria, Cristina Roidan Sánchei. E. I'cro ae ha roto el o ~ d e n alfabetico de autores. Por cl sitnp!e exanien de !as tabla:; puede afirrn;zrse :lue no h;rn sido cons- criridas observarido las frscciencias de los apellides e!;pañoles. que son los que más se enctientraíi sey~:rari:enteen las bibliotecas espafio1;is. El proyecto de tablas dc notación it1tei:na que s e publica a continuacicin ha sido elaborado para satisfacer la necesidad cle ia Biblioteca Nacional del Pe, rú en particular y de las bibliotecas peruanas s hispanoamericanas en general. Conviene advertir, sir1 embargo, que la l.esponsabilidad de su preparacibn es completamente personal. Despu's .de estadiarse detenidaniente los restiltados de ?a ap1ic;ición de las tablas Cutter-Samborn tnodificadas para uso de la Biblioteca Nacio ~ial.se resolvió la formulación de unas tablas que respondieran a las peculiares nece- sidades de una biblioteca erudita peruana. Se constató 3a presencia de dos problemas principales en la notación de nombres hispanos: las letras compues- tas y peculiares de1 castellano y los apellidos coinpucctos por yi~xt,iposición y mediante partículas. Se procedió luego a efectuar los trabajos prepar;itorios: compilación de datos, análisis, comprobación y tabiil~ición. Los rewltados per- mitieron confeccionar las tablas preliminares, que fveron probadas con los di- ferentes problemaí. Es t a s tablas pseliniinares han servido para formular Ins tablas de sírilholos para la notación interna que quiero someter a la prueba de la realidad. La prirriera parte de las tablas ha sido hecha para tod,\s Lis ma- terias menos biografía y literatura de imaginación; 13 segunda parte e s t j des- tinada para estas dos m,iterias únicamente. La simholización combinada de una letra y dos nilnleros ha sido adoptaclit con un criterio elástico. Podrá reducirse a una letra y una cifra en el caso de bibliotecas pequeñas y podrá ampliarse a una letra y tres cifras por las biblio- tecas grandes. Aquí debo decir que existe una oculta relación entre los siste- mas de clasificación y las tablas de notación interna, que es conveniente tener en cuenta. Ims sistemas de clasificación de naturaleza e~ipecífica,corno el de Iñ Biblioteca del Congreso de Wasl.iington, no requieren una notación incerr~a niay rinbor<idao expandida, porque la distribución de materias E,i subdividido !<ii clClses en grupos é,in red~.tcidosque ex1 cada uno de ellos existen pocos 11- bros, de niodo que es suficiente el uso de si:nbolos con una o dos cifrLxs. En c,ii;nbio. un sistema de c1asif:cación como el decim~ilde Dewey requiere una no- tación extendida casi sier:t:~re a 1'3s tres cifras; la subdivisión de las c1,sses eri grupos reihtcidos ocasiona entre otros inro:.ivenientrs la obtención de 117i nfi- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx