Fénix 5, 161-176

PRONTUARIO DE TRATAMIENTO DE FOLLETOS 175 IV. Folletos raros. Conforme a las papeletas de clasificación respectivas, se catalogarán como los folletos comunes; pero en la ficha topográfica se indicará su calidad de raros. Se procurará la mayor restauración posible de los ejemplares deteriorados, usando goma estéril; se irrigará la caja con insecticida antes de su envío a los estantes y se dispondrá con más esmero de las piezas de cartón interiores. En 10s casos que sea necesario, especialmente en los de ejemplares inencuaderna- bles (incendiados, recortados, deleznables, etc.). se les atará entre cartones con cinta o cordón, cuidando de copiar el texto de la portada e indicando la paginación en la cara de uno de ellos. Puede también colocarse el ejemplar dentro de un sobre de papel transparente (celuloide o mica), etiquetado como el folleto. V. Tratantiento catalográfico de ejcrnplares duplicados. Conforme a las papeletas de clasificación, se procederá como sigue: a ) Cuando el folleto sea ejemplar duplicado de otro catalogado como libro, o en volumen distinto formado por otros folletos, se anotará su existencia en la ficha respectiva del catálogo topográfico (véase la fig. 8 ) . El ejemplar 2 (ó 3, etc.), si no se hallara encuader- nado en otro volumen, se incluirá en la caja correspondiente. Por último, se anotará también su existencia en la lista de la caja. Fig. 8.-Anotación topográfica de ejemplar 2 de folleto encuadernado en volumen e incluído en caja de fdletos raros. La ficlm topográfica no reproduce exacfamcnte la porfada. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx