Fénix 5, 161-176

referimos, y a los folletos raros cuyo contenido en apariencia desprovisto dc interés conlleva, sin embargo, potencias documentales innegables. Con la folletería encuadernada en el Perú sucede un fenómeno común a todas las colecciones extrabibliotecarias y que hemos de afrontar con medidas catalográficas heroicas. Nos referimo:; al modus operandi de nuestros colec- cionistas de folletos, forjadores de extrañas poligrafías facticias, cuya encua- cfernación ha sido dispuesta, en el mejor de los casos, con criterio meramente cronológico: y con el cual forniaron tomos y retomos donde se juntan, anár- quicamente, unidades del más diverso valor, de los más distintos asuntos y del tamaño más dispar. Estos volúmenes plantean, desde luego, la necesidad hibliotécnica de su desencuadernación y reencuadernación subsiguiente, previa labor discriminativa; pero ello, aparte del trabajo, del tiempo y del gasto que reclama, irrogaría acaso deterioros insalvables en los propios folletos. Frente al hecho consumado de esta poligrafía peregrina, encuadernada con criterio tan rudimentario y tan inconveniente -explicable, desde luego, en la mentalidad de coleccionistas horros de noci6n bibliotécnica-, hemos debido decidir la cla- sificación, en unos casos, por el autor más importante (entre los peruanos) y , cri otros, por el asunto que consideramos de interés para la bibliografía na- cional, aun cuando no corresponda al mayor número de los folletos enclíader- ilados en cada volumen. Como quiera que la folletería coleccionada el siglo pasado y lo que va del actual consiste sobre todo en material histórico, ha ,si- do posible que elijamos, durante el proceso clasificativo, aquella unidad que, sin ser siempre la primera del volumen, sirve mejor, sin embargo, para ubi- car el autor o el asunto nac i o~a l es ,de conformidad con nuestros fines biblio- gráficos específicos. Los folletos que formaron la colección denominada "Pa- peles Varios" desaparecieron, con rara excepción, a causa del incendio de 1943; y los que forman los volúmenes de la "Miscelánea Zegarra", típica de esta clase de grupos anárquicos, legados por los tiempos prehistóricos de 13 bibliotecología peruana, han sido indizados provisionalmente por autores en fichero dividido por siglos. S u postergación no obedece a que se haya deses- timado su precioso venero informativo sino a razones de trabajo, tiempo y gas- to necesarios para el tratamiento de unidades de catalogación más urgente. Sistema de cajas Propugnamos el empleo de este sistema para catalogar los folletos que, a juicio de la Sección, carrespondan a una de estas dos categorías: a ) Folletos catalogables individualmente por autor, a los cuales deno- ininamos A en su notación interna y que consideramos inencuadernables por no haberlos del asunto respectivo es1 cantidad y tamaño presisos para formar un volumen, esto es, 5 ó menos de, 5 si con ellos se alcailza un espesor de 2 cm. m/m. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx