Fénix 5, 161-176
b) Folletos simplemente clasificables, cuya notación interna designa- mos N, y que agrupamos por asunto, los cuales corresponden a la categoría de material informativo complementario y que -en la especialidad, en el tema o en el tópico- carecen de otro valor, salvo el de publicación precedente a la ya catalogada. Entre los diversos modelos de cajas, heilios descartado el de caja abierta, cuyo inconveiliente mayor es su dificultad de manejo en Ios estantes. Tam- poco hemos usado otros recipientes ad hoc, tales como el de cartones o piezas de madera sujetas con cordones o chapas especiales. De Ios modelos de ca- jas cerrcidas hemos elegido el de cartón consistente, con tapa dobie movible. por ofrecer mayor seguridad y facilidad en e1 xnaiiejo. Sin embargo, propen- demos a la fábrica de un tercer modelo de caja, cuya forina y volumen se ase- mejen a los de un tomo i n - 4 ~mayor, si es posible con !a fisonomía del mismo. Este modelo nos parece adecuado si reune las siguientes condiciones: 1. Altura de 30 cm. 2. Ancho frontal de 7 cm. 3. Ancho lateral de 21 cm. 4. Tapa movible superior de 3 cm. de altura y 6 cm. de largo. 5. Material de cartón fuerte cubierto con papel de encuadernar (imi- tación cuero, papel-tela, etc,) . 6 . Provisión interna de piezas rectangulares del inisino cartón, cu- biertas también con papel de encuadernar. Fig. 1.-Caja cerrada: A. V i s f a lafcral. - B. V i s f a frontal. - C. V i s f a en pcrspecfiva. Escala: 1 n7m. = 1 cnr. Resumimos las ventajas de este modelo de caja como sigue: a ) Su limitada capacidad de albergue facilita la ~Iasificación de la ca- ja como unidad y, por ello, su signatura bibliográfica más exacta. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx