Fénix 5, 161-176

8. Si existiera caja de folletos del asunto, comprobar que no está completa y, si Io estuviera, añadir a la notación interna A el nú- mero ordinal siguiente. Ejemplo: C385 C385 A 1 A2 etc. Nofa.-A la wtación interna A se ctíiadirfi, según zciierdo de la Sección, la letra que mejor convenga para ciistinguir tina cíija donde sc reunan folletos dc tipo icitntico o de 1natet.i~muy especificí;. Ejcniplo: C385 AP FERROCARRILFS - PEKII - CONTRATO CON LA PERLIVIAN CORP. 111. Folicfo.~ reunido.< cn caji3.s qr;c solant4~tzfe sc clasifican. Constituyen estos grupos todos aqtiellos folletos cuya encuadernacióri o cuya catalogación individual es innecesaria, no sólo por inconvenientes de ca- rácter físico o cuantitativo, sino tan1bilí.n por razones bibliográficas, esto es, porque sus autores o asuntos han sido ya incorporados al Catálogo en uni- dades de publicación ulterior, o porque su contenido corresponde a la catego- ría de material informativo complementario. Estas cajas llevarán, asimismo, la signatura de clasificación de Dewey sin subdivisión de país cuando alberguen autores peruanos o asuntos referentes al Perú, y la notación interna N, según 1 ~ s rcgJ;~sindicadas para la notación in- terna A. Para su agrupación se procederá coi~io sigue: 1. Reunir los folletos por astinto y, dentro de éste, por épocas. 2 . Agruparlos, dentro del asunto y de la @poca,por orden cronoló- gico de ediciones. 3. Signar In caja como se indica en 1,i iegla 6 anterior, excepto para la notación interna N. Ejemplo: C3S5 N FERROCARRILES - PEKli IV. Fuiletos raros. Su categoría deberá decidirse, en cada caso, rnediante consulta al Depni- tarnento d e Investigaciones Bibiiográficas. Con ellos se observarán las reglas indicadas p r a el tratamiento de folle- tos comunes; pero s e aplicará el de encuadernación aun cuando haya ejemplar único y carezca de par bibliográfico o físico, tales como los desglosados de po- ligrafías facticias, las copias fotostáticas de ediciones prínceps y -por excep- ción- algiinos ejemplares que consisten en simples copias meranocqráficas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx