Fénix 5, 200-282

!os turbu!en:c>s dias di. Cajamarca, y r;r:~ibién scbre costumbi-rs y tradiciones de los abo- rígenes. L.as "ipclacioncs Ccográficos dc Incli~s".* Bajo este titulo, M. jimi.nrz de la Esp:icia ha recogido, editado y anotado riurnerosos inforines de fines del siglo XV I y principios del siglo XVII, que en s ~ i lnayoria fueron escritos a instancia de lri Corona W r corregidores en tierra peruana y remitidos a España para servir de apuntes a los cronistiis oficiales. E n varias relaciorles est;in insertados datos de siirrio valor para el conocimiento del pas;ido pre- hispánico."' Francisco de Toli.do (1515-82). Quinto Virrey del Perl',. de cariicter itiuy discutido. Fué comparado a "Moisés. . . Licurgo. . . Salón",":: censurado cn cart;i oficial por su suce- sor y en la corte por el Re y , < ' ~ n s a l z r i d o como el '.espíritu m6s lucido","" ~icusaclo . . de fal- sear los hechos",""efendido calurosamente psr R . Levillier y sentericiado por L. E. Val- circe1 "gran tirano del Perú'~.'" E s autor de la Relación s~!in,ii.i;iquc acompañó las "Inior- macioni.~acerca del Señorío y Gobierno de los Yngas"." Estas iriformaciones, se basari en las declaraciones de ancianos Indios. iiiterrogados p r ni;indo de Toledo en diferentes rcgio- ncs (añcs 1570-72), y encicrr:in abuildiintcs datos sobre el rCgimcii politico. económico y so- cial de los Incns, sobre costumbres, ritos y creencias. Pero el material acumulado tiene que ser analizado criticaniente, pues las "Iilforn1aci3nes" fucroxi realizadas con la expresa con- signa de comprobar el "origen y descc~~dencia de la tirani;\ dc lo:; Iiigas de este Reino.. .".':" Antonio Vrízquez rk Es,oinosn (iiiiirió en 1630). Cnrrnclita desciilzo. A principios del siglo XVlI recorrió ninplias partes de la America hispana. Sus apuntes sobre el clima. In vegetación, las tribus, los lugares y Iris divisiones adrtiinisirativas son tan minuciosos que Ch. Upsou C!ark. el descubrid.~r (en 19.30) y traductor (al i~iglés)de la obra de Visquez. "Compendium y descripción de las Indias Occidc~~talcs".' la Ilamzi "un verdadero Baede- l i ~ r " . ' ~Más o irienos 1;i cuarta parte (1il)ro I V ) del nianuscrito csti dcdicridii a1 Perú. Al Bdu de las d>servrtcio~iesg e ~ ~ j r i f i c a s hrillamus nbiincl;i~ites y detallados iriformes sobre la organización ec1esi;lstica y coloitial y sobre !a prodncción económica, pera Vasqucz tampo- co pasó por alto las Iiuellas del pnsrido ;intiguo. Nos da iri:t.resantes noticias, por ej. refe- rentes a los caminos i~lcaicosy las ofrc~idnsen las huac;!s, e inserta un amplio sumario cle la sucesión de los Incas s~beranos y de sus licciios. Dcsgraciacianicnte, hitstii ahorii no existc una edición ccisteliztna de esta obra de la que iio pue-lc prescindir cl historiador del incanato ni del CoIali,>jc. "1 índice de esta iinportaiitc recopilación está reproducicin cn Vargns Ugartc. 19.39. pp. 176-79 (ed. 1945). "3 Tristrín S&nchcz, ed. 186, p. 289. " ' No es cornprobada la célebre frase que, segun G;i.rcilaso, 1617, t. 111. p. 252 (ed. 1944), fuf lanzada por Felipe 11 contra Toil-do ("le dixo que se f ~ u s c a su crtsa, que su 1Ma- gcstad no le havia enihiado al Perii p:tr;t que iuatase Reyes, sino que sirviese a Reyes"), Cunmári Poma, 1613, trae la versión c!e que el indignado rey rehusó 111 a~idiencki 21 Tolcdo dcspués de su regrcm del Perú. 'jG J. M. Valcga, 1939, p. 43. ';+' J. dc. la Riva Agüero, 1910, p. 184. ": R. Levillier, 1933-42. ';' L. E.L. E. Valcárcel. 1910. "" Titulo de1 cúdice en el Archi.rgo de lotlias que contiene las Inforaaciaoes de Tolc- cio, repetido en fa fr:= inicial de la primera intrrl-oyacion e11 Jauja, 7U de novicmbrr dc 157i3. Vásquez de Espinosa, p. X (ed. 19.12). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx