Fénix 5, 200-282

E'li?ali?lentc tenemos, por lo menos a partzr de la segunda mt a d del SI- glo XEX, la trrixicformaci0n de los ?rocedimientos de estudio. La ciencia de IU hnstoria se Ii9eró de Ia especulaciórr apriorista, mejoró su metodología y ad- c~i~irió definitivamente :;S carácter sistemático y crítico, la Etnología se Cormó y 1;: IIrqueologi3 comenzó sus actividí~destan decisivris para la investigacióli de epoca> sin tradicióil exacta. Al mismo tiempo, los estudios encontraron Sra11 apoyo en una niultitud de primeras ediciorres. Desde 1837, fecha de las priinncras traduccioioles por el francés Ternau?. Cornpans, hasta la actualidad ei núnncro de antiguos r~~nnuscritos ii*~presos probablemente se ha triplicado. SELECCION DE AUTORES DESDE LA INDEPENDENCIA HASTA LA ACTUALIDAD 1. TEXTO-S a ) Aufores del siglo XlX.'" 1 . E x t r a n j e r o s " Lconce Arlgrand. Francr's. Ha publicado poco, pero tiene importailciñ por ser el pri- mero quc di6 si!sbncia a la tcoría de infli~e~~cias mcxican.3-ccntroífinericanas sohre la for~na- ciÓ11 de la culti:ra afta e11 cl Pcrú prc-tawanti~-isuyu. Francis Alphonsc Bnrtdclicr. Suizo. Vivió durante muchos años e11 el Nucvo Mundo, re a l.-.- ando 1r:rgos viajes en la limr'rica del Sur. Escribió una obra sobre los monumentos en las isla!; del Titicaca y atriciilos e interesantes cartas (ciitrctanto cn porte publicadas) soirre ruin;is de difereiitcs re~ioncsdel Peril, cicqde Si!!u.stnni, Pacbacainac, Chanchán hasta Cuelap. P. Rac!in, con cierti? exageración, Ilamó n U;iiidelicr "el verdi.dcro fundador de la arqucoiogia a n - i ~ r i c ~ i n a " . ~ ~ Williarn Bollacrt. Ingles. Sus obras sobre hi:jtoriü dc los Incas, etnologia antigua sud- americana y paleografi;? nmericaiia,' iinprcsas alrcdcdor de 1860, según riucstro concepto 110 fueron considerados debidaniente por las siguientes generaciones, parcialmente por f~lltade ima traducción al castellano. Ricartlo Cappa. Jesuitri espaiiol. Piiblicó una "Historia del Pcrú"' cuya parte "Perú primitivo y Pcrú incásico" sigue en io esencial al des¿irrolb trazado por GarciInso. En sus ,. - Lstudias críticos de la don~ir~ación cspaíioIa en Amfrica"* se ocupa varias veces de eum- plejos refcrentcs a nuestro tema. Esta obra, citada friciicntctncntc por autores hispanófii~s. se caracteriza por su acentuada tendencia cic absolver a 10s Esparioles de las acusaciones hechas en el curso de los siglos y de einpcq~icñccerlas culturas indígenas. Riva Agüeros7 ha esti~tilatizadola p3cn autoiidad dcl ;tutor y las dcsiicjiiraciones prodiicidas por su par- cialidad. ""'.ritores qsc cüiiici~zaronen cl siglo XIX pero cuyas actividades se desarrollaro~iprin- cip~i!me:lte dcspu6s de 1903, cst3n enumerados en 13 seccisjn h. "" Enurncranios pii~ncrrimentca los cstianjeros porque en las primerr~sdecadas del pe- riodo en referencia prcdo~ninarorimucho. "(i Radin, 1942, -p. 225. . . $7 F?i\:a Agurro, 19 10. p. 194, nota 1. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx