Fénix 5, 200-282

constatar < ~ u e desgraciadamente no rsisicri tciicianc:; n~odcrnnsexcepto 1ci trrrii~~cción dc rii- gunas capítulos al cnstellano.!):~' Alphons Stiibel. Gcólogo nlrtr;i;i,. Viiijó durante 10 aiios en ia liriitrica del Sur. De 1874 a 1875 realizó las priineras cxcavaciones metódicas e11 sueB3 americano y publicó +n t1niÓ11 con su colaborador y paisano W. Rciss los resultados en "Das Totcnfcld von .4:í- cón.. obra instructiva por su texto y magnífica en su parte giáficr:. Con el k?iisi%> Reiss y con R. Koppel y M. Uhlc escribió "Kultur ~ i n dIndustrie süda~ncrik~:iiischcrVolker'" y con Lihle sólo "Dir Ruincnst2tte von Liahuoiaaco.. .",* fn~iiografiasqiic pese a 10s pro- gresos en el siglo XX son todavía digna sdc estudio. JoIiann Jakob von Tschudi. Suizo."' A mediados del siglo posado visitó dos vecrs ci Pcrú. En sus publicacione:;' relata sobre estos viajes, informa ?,obre la fauna, ctiinologia 1- tipos crancanos y analiza la lrngiia Quccliila y Ia cultura prchispátiica. Las monitmental?5 "Antigüedades p e r u a n a s " , ~ ~ u e .w distingi~enpriricip;?lmentc por sus ilustraciones (en gran p;aie de color) scfialan en Iri portada a Tschudi como co-autor, pero éste declaró mrís tiirde"': que el texto es casi exclusivaincntc de M. E. Rivero (vrr la sección 1 a ) 2). Charles Wicricr. Francés. Su obra principal es "PCroii ct Eolivic.. .",* llena dc in- teresantes apuntes, que parcialmente fuensn tomados cri cansadores viajes a través de rcgio- nes hzsta ühora poco visitrid;is. Pero sus drscripciozlrs y dibiijos m no ?.ic~1:pre inerecezi can- fianza. 2. P e r u a n o s Meiiucl C;cnzáier de la Rosa. Sí?ccrdote, que durante largo tiempo vivió en Europ;~. Sus numerosos trabajes bibliográficos referentes a cronistas peruanistas contienen en partc c~ntribucioncs meritorias y eri parte afirmaciones equivocadas; el rrsultado para el autor tanto era reconociixiciito y aceptación corr.0 amarga decepción. E~igcnioLarrahtrre :J Llniír~itc. E n 1908-10 Primer Vice-Presidente del Perú. Su obre principal, una recopilación de nuincrosos artículos y resefias, se llama "Monoarafías histó- rico-americanas"* q i ~ een otra disposición y con afiadiduras fué reeditada pósturnamentc con el título '4h4anuscritos y publiciici~nes". De especial interés son sus trabajos sobre las riii- nas de la provincia de Casete que :1n pocas veces fueron estudiadas y que el autor pudo coa3cerlas menos destriiídas que ahorzi. Pablo Patrón. Médico. Ha publicado sobre el Perú antiguo artículos de índole muy diferente, manifestando sus inúltiples con,scimientos e inteligentes observaciones. Pero no tenia la suficiente preparación filológica para dominar la elaboración del enorinr acopio de datos que había acuniulado en su tomo "Niievos estudios sobre las lenguas americanasw.* Su afirmación de relaciones entre el sumcrio, quechua y oynlará no encontró mucha corres- pondencia. 9:' La Editorial "Cultura Antártic;rV',Linia. tiene el laudable propósito de llenar cs:e va- cío hibliogr2fico. U' Ver el índice bibliográfico Bajo Reiss. Sobre la biografía de Tschudi ver Romero, 1918. Ver el índice bibliográfico bajo M. E. Rivero. !'í En Tschudi, 1878. $8 Por ej., en cuanto a Chanclirín ofrece un plano total~nente f;~ntástico y afirma que la ciudad se levanta sobre tres terrazas, que cxcepta él nadie ha observado. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx