Fénix 5, 200-282
Mariano Eduardo Riwcrn 9 Llsukiz. Director del Musco Nacional de Lima en su pri- mera etapa, cuando atcsor:Axi "co!eccio:~cs heterogOnc:?s de objetos raros o curiosos de i:z Naturaleza o ~\nti~jUcclridc.s2'~~" Ecé cl p!.inier h - u a n o que sc 00'pPó !II:IS ilc't~ll¿ld3i~leIIii? di los nionumentos prri;isi.3anicos. Su obra pi'iocipal, "i'?iitigiiecl~desPieiuaiias",* rrlas anti- gua monogíaiia s.~brcaiqiirulogiii peruana, la Irenios ~~~ericioa.~do :~iitcriartuerirc en el ;~cf!- pite sobrc l'schccii. h ) Autores del sigla -S'X Loriis 13t::;dln. Fra~icks. Es autor dc muchos articiiios socioiógicos y en cspeciai de la obra "L'E-iipirc socialiste des Inka"" que se distingue por su3 iiiceligentes argumentos, su minuciosa ductimentacién y elegante dicción y qiie coristitiiye la pluiiaforma de las actriales diirciisioncs sol>rc la orgatiizr?cicn s.xial tiel Perú antiguo. Posteriorniente ha puhlicndo el re:;:i!nido "Lcs Iricns du Pétou".* Weridcll C. Benncff. Nortiiamsricano. Profesor en la Yale Uxiiversity, Ncw Haven. Desde 1932 hizo varias excursiones a fa América del Sur, profitndizando los coriociniiciltos sobrc los esti!o:j cerámicas de la costa norteaa y desenterrando en Tiahilanaco cl hr,rn:oso monolito que desde su t.raslacién a La Paz lleva el no:nbre de esie ernirlcnte propulsor del m6todo estrciiigráficu-cstadistico de excavaciones. E n 19-16 participó en la expedicióil aiis- piciada por C! instituto de Investigaciones Andimas 10"uc se dedicó al estudio de algunos valles de! Departamento de La Libertad. b~umcrosas ,WII las publicaciones de Berinet sobre arqueologia del Perú* y dc otros paises de S:.id;imérica, culminando en un amplio resumen que f~i6piib!icado en el excelente "Handbock o! Soutli Arrierican Indians", t. II.lOL Wenri liz::chaf. Francés. Publicó hace rnris de 40 aiios su "M;~nuelci'archkologie anié- ric-iine"" q : ~ c iissia la actualidad es el único manual de arqucologia americana compuesto por un solo iiutsr. E s ~ L ~ ubra resulta ahora anticuada sin haber perdido totalmente su valor da cocsulta, e:icepto algunas secciones como la dedicada al Perú que siempre ha sido débil. Bcuchat IUC! inrnbieri co-autor de algums estudios lingiiisticos. I-firani Bingharn. I\iorteainericano. Redescubridor de Machupicchu, donde efectuó gran trabajo de liiiipicza, cxcavc~ción y estudio. LOS resultados de sus e:ipediciones a las ruinas en mención y a otras e11 el Valle del Uriibalaba (1911-15) los describió en vririas publica- ciones informativas."" Junius Bisd. Norteatnericrrno. Del American Museuin of Naturai Hlstory en Nueva York. Ha cumplido importantes trabajos sobre primitivas culturas precolombinas desde Alas- ka hasta Patagoriia. Como inicmbro de la expedición del Instituto de Investigaciones .An- dinas realizó ejernplarcs escavaciones en la Huaca Prieta del Valle de Chicama ieierentes a la llamada c ~~ i t u r a pre-cer2mica. Suponemos que su venidera puL>iicación sobre siis in- vestigaciones en el Norte del Perú tendrd el mismo Ato rango q i ~ esu anterior referente al Norte cic Cliile."':: " ' C i t a de 'T'ellc, 1941, p. 72. Fundado en 19.36 con sede en Nueva York. El equivalente titulo en inglés es liistitute of Andcan Research. lnl Ver Elennett, 19-10. 3"- Vcr Bingl~am1913, 1922 y 1930. 1"': Ver Bird, 194.3. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx