Fénix 5, 200-282

Haiis NorkhciEncr. Nacido en A1ciil;iaia. Catedrático dc Arqueologia en la Llnivcrr- sidad Nacional de l'i.iijil10-Peru. Publicd una ' I-Iistoria del Perú. Epoca prehisp~nica"' ai: caracter didáctico y el abum "Vista? arq~iealógicasdel Xaroeste del Perú".* Ec :.ir- tículos ha escrito sobrc problemas inctodol6gicos de la América precolombina* y sobre coin- plcjos arquco:ógicas antcriormente desconocidosAop c o estudiados como las ruinas de Tan- larica, los petrogfifoi del Alto de las Guitarras, ios gigantescos dibujos geométricos en 18 región de Nazca y la llamada "Muralla China dcl Valle de Santao.* Esta preparando 1111 vocabuiario niuchik-c~stclliriio y viceversa y una voluminosa bibliografía i:obrc el Perú pre- hispánico. Ales Hrd2icka. hTacido e13 h h em i a , vivió durante Kl &OS en los Estados Unidos, clan- de murió en 1943. Tiene importancia fundamental acerca del estudio de los origenes y la constitución somática del hombre americano. Fué la cabeza de los paleoantropólogos "es- cépticos", cimentó la teoría dc la inmigración desde el Estc de Asia y defendió la unidad racial de los indigenas atnericanos. Sus investi~aciones en el Perú están resumidas en "Ankhropologic;~l work iit Peru. . . ".* José Imleiioni. Itdo-Argentino. Catedriitico de Antropología en la Universidad Na- cional de Buenos Aires. Representante mas deslacado de la escuela histórico-cultiiral en In AmCrica del S u r . " V r a b a j ó sobre relaciones precolombinas entre la Oceanía y la Amé- rica,'" sobrc Antropología física de los indígenas "* y sobre algunos problemas especificos del Pcrú prelaispinico.'!~ Sus eruditas e inteligentes puhlicaciori~s, a veces ostentan cierto afán de peculiaridad. En su últinla obra "Pachakuti IX.. ."* desarrolla una teoria sobre la sucesión de los antiguos monarcas peruan~xque probableinente no quedar2 sin conka- diccibn. Jacinto Jijcín 9 Camiiño. Ecuat~riano. Propulsor in&s importante de la Arqueología en su patria. Realizó excavaciones en las proviccias de Chimborazo e Imbabura y también en el Perú (en Maranga, cerca de Lima). Investigó, uno de los primeros, la sucesión es- tratigráfica de estilos y culturas enteras del Ecuado-r,"c analizó criticamente la obra del Padre Vc l a ~ c o , * " ~ trabajó sobre los orígenes del Cuzco y la religión de los Incasl's y estudió prohlcrnas lingüístic~s.~'~) Finalincnte recopiló sus estudios en la obra "El Ecuador interandino y occidental antes de la conquista castellana".* Thom,is Athol loyce. Inglós. Autor de un valioso manual "South American Archaeo- logy"* que se ocupa sobre todo del Perú prehispánico y que ahara, es decir 35 años des- pués de su publicación, ha conservado tant3 su valor que existe el proyecto de una nueva ed:ción revisada. Wdlter Krickeberg. Alemán. Durante muchos años Custos en el Museo Etnológico de Berlín. Publicó varios valiosos estudios sobre problemas de la América precolombina y sobie todo un compendio sobre "Etnología americanaw* cuya traducción al castellano recreiitcinentc apareció en una de las series del benemkrito "Foildo de Cultura Econóinica". l i 2 Dc la metodo!ogia de la mencionada csci:ela se ocupa Ii?iheIloni en gran parte de si; o b ~ a de 1916 * '1 3 Vei p ej. Irnbelloni, 1932. 1" Ver p el Inibelloni, 1942 a. ' 1 V c r p ej. Iinbelloni, 1942 b. "6 Sobre todo en Jilon, 1927. 11' Ver Jijón, 1918. " 8 Ver sobre todo Jilón, 1919 b y 1934. 11" Ver J~jón,1919 a. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx