Fénix 5, 200-282
México. Z a obra, en total, es suii:a;ncnte instructi'iva. pzro 1zi ?;%;te rci,.ieri;e a !'is cziiiguas culturas peruanas cs algo incompleta 7 antjcuada y no rcspcta !as estudios de ;ic,ioret: pe- < &Si )'i.S <le ruanos. Krickeherg edit6 adeinás cn:i reco!rcción, iir:len;!:i:c:1:e prcsentnda. de cPii- .%:. Aztecas, Incas. Muiscas y M~iyn:i." Alfred L. Kroebcr. Nortcrirniticano. Profesor dc Xntropo1ogi;t en 12% LIniversidaJ c!: California. Sabio de grandes horizon:es qiic deriiostró S>-i vasta erudición y clara percep- ción en el excelente compendio "Antropologin general"* que en su capítulo XIII "Historia de la civilización e11 la América nativa" trae referencias al Perú antiguo. Sus trabajos so- bre la costa peruana, donde excavó eri 1925-26 y excursicnó cn 1942, aunque significan so- lamente un sector en su amplia obra csirnplid:~. pertcncceri ;i lo xnás valioso que iuera c s - crito sobre rirqueología del Perú. E s aiifor de "Archarolcgical esplorations in Peru"* ; "Peruvian archeology in 1942"* en que analiza priricIpalniexite estilos y ti-os de la cerániicii. En varias monografías ha editado inforiiies de Uhle sobre la ccrsmica costesa, respectivz?- mente ha come~tadolos fiallazgos y colecciones d2l gran arqiicólogo a1rni;in que se c:i:~- servan en la Zniversidad de C a I i f ~ r n i a . ~ ? ~ Ricardo Lafcham. Nacido en Hng!atc.rrn. Ingenieno que en su segunda patria, Cili!?. durante más de 50 años realizó miiy fecuclda labor en el campo de la arqueología y etnu-. logia. Empxendió numerosas excuisioncs y excavaciones, organizó cooio Director del Mi:- seo Nacional de Santiago de Chiii la sección de arqueología y fue aut,or de una larga serip de publicacio:ics, sobre temas chi!eno~,~?' peruanos l2" ttambien de regi0:x.s znás aixpiias."-:' Claro es que la Arqueologia actual no puede sostener todas las afir:nacionr.s de Latc!i;iin. Robert Lcí~~,zann-Nitsclic.Alemán que por muchas a5os actuó como catedrárico de !?S Universidades de La Plata y Buinos Aires. Publicó importan!.es trabajos sobre riiito!o,;in sudamericana 1-4 y documentados estudios sobre el ICorikancha dt! Cuzco.12" Roberto .Cctii!lier. Diplomático argentino. E n si1 ''D3:l íiriincisco de To!i'cio. S:iprrino 0rg;inizador cid Perú"* se propuso rehabilitar el carácter y las ~ctividadcsde1 Vicrey c!s las "ii~forinacioiics" y "0rder.arizns". Esta obra de 3 toiiios h;t provocado rnu!tiples discu- siones: hasta sus mismos censores ieconocc~iel gran aco-io ctz interesados dratos y consi- deraciones iricluídos. Samiiel Ki:.!ílaoi! Loiíirc;>. I'i'orterimcricniio. Vir~c~il..ido cc!i varios i:z~por:;arites ir~stitri- tos arqi1eol6gicos y ctnológicos. Vivió dvrante alyurios anos crl el Perú. Ha trabajado S;>- !,re pr,ob!c~iii::; como la:; rclaciorics culir~iaicscntre 13. Aixi&rica Crritral ); del Sur.'-'; !a ii:n- vegación aborigen 1-7 y especialrnenie sobre nietalurgia prel-ii~p:tnics.!-~ Feroarido íkiRrqucz Miranda. Argentino. Cat:di.Btico dr Arqucoiog!a y E ~ i i ~ l c ~ i ? c:i 1;i Universidad de La Plata. E s autor Ce muchos estudios sobre la arqueoiogia del ih'oroeste de Argentina, en particular de los Diaguitas."!) A la obra colectiva "Historia de A;rié:.ic;i" z z 0 Ver Kroeber, 1925 a, 1925 h, 1926.-Kroeber y Strorig. 192.4 zi y h.-Griyt~)li j. Kri>c- ber, 1927. I2l Ver sobre todo Latcham, 1922 b. 1929 a y 'o, 193Q.-Cyilrzúil y Latc1i:::ri. 1923. 12' Sobre todo Latcharn, 1927-28, 1929. Sobre todo Latcliarn, 1922 a, 1927, i93ú. '" Sobre todo en Lehniann-Nitsche, 1918-37. 12" Lehmann-Nitsche. 1929. 1~"otlirop, 1940. 12; Lothrop, 1932. 12s Lothrop, 1937 y 1938. '?"&re iodo Márquez Miranda, 1936 y 1946. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx