Fénix 5, 200-282

chazo de esta distinción.'- R. Vargas Ugarte en iiaa riquísima recopilación de datos bibi~ográficos ' ha estcibIecido una división que cs demasiado amplia para nliestros fines, p o r q i ~ 30 separa los escritos sobre e1 Perh prehispánico de los sobre ef Períi posterior. Esperarnos que 121 agrupación que presentarc- iiios a cozitixnuaclón. sirva pnsi: facilitar la orientación de 10s lectores interc- sndos en el tema de nuestra publicación. SELECCIOK DE ALITORES HASTA FINES DEL SIGLO XVI I ( * = ver el adjunto índice hibiío(~iftfico) 1. Qu e trataron del Perú crz zrr7 canjutlto nziis at7zpIio fosC de Acosfs (1540-1050). Jesi~ita. U110 de los pwos \~etda<icrose!-rid!tos entrc los cronistas, linmabo por Fcijeo y Moiltcnrgro "el Plizio del Kurvo i94iindo". Su "Historia Natu~.al 7). Moral dc lni: Inc!iasM' está dedicada sobrc todo rz la dcscripcion dcl ;linbiente Ei- sii-o, pcro ';c rc-zierc tarnt>iC.il a1 rCgUncn político, las creencias. costumbres y suceras dc la Cpoca prcl"~p5~ic:i. Su obra fue trac?ucida eil varias lenguas y a tiaves de los siglos ha maritenic!~ SU gran rcputaciúr~ Migiicl CnL?clfo'dc B~dbon (en la Aii~érica tic1 Sur. dcsdc 1566 Iinsta ;:pro:<. IíiO6). Sii obra "Mi.:ccl,'rnia Antf!rtica"* csf6 dividida cn 3 partes, dc la.; cuales Ia ÚItima trata dcl Perú en ~<articii.lar. Contiene valios,~sapiiiltcs sobre la e\~oiuci0:i del Incaniito cillrc o t r x b importai:tc icye~~<:a sobre N~iyiril;lp. La. únic;i cdiciori en casteliailo wtñ tcinuda de 1:i tradiicción al francés qiic de si! p'irtc no es sc?tisfzctoria. (La üiblioteca Nacio11~1de Liina posee una reproducci6il fotostittica de la copia del siglo XVIII, cxisteiltcs cn la Puhlic Li- b r a r ~de Wucva Y,~:ir, que difiere del texto s o l ~ r icl ciial rc brisan ambas p~~blic~~.cioncs ci- tadas). Brctolomé de Las Casas (1474-1566). Obispo. El "Apóstol de las Iricii;~~", iio!~le por si1 actitud frein:c a los aborígenes, pero rlcficieritc coino tiistori;:doi. E s e1 prototipo de los ;lutores de antaiio que no considerar311 la pnrcialidad como falta sino que sc sefitían conlo abogados recogiendo únicamente las priicbas en pro pcro no en contra tic su causa. To- csnic ril pasado prccoloinbino, su obra más iinport;intc cs la "Apologética histnria de las In- dias",* los capítiilos quc se refieren al Perú (ilutica visitado por Las Casas) fuerori recopila- dos y publicados por M. Jiméncz de la Ecpiida en "Las antiauas gentes del Perú".* Jcróiiimo Hoii~51i y Zanrora ( 1536-97). Agustino. N.3 co~iociópcrsonalinente el Perú. En sil "Rcpúhlicas dci inun<lo. . ."* dedica t r c ~ libros a las Indias Occidcrita!es, suinando oo- 12 En contia sc picmiinci,tion entre ottos Porr,:s Bzrrcncchca, 1937, Vargai Ugartc, 1939, y J. H. Howe, 1943 y 19.16. 1J Vargas Ligarte, 1939. Deploramos que Id segi~ndaedición cn 1945 de este merito- rio libro solamente cn contados casa coe.jidera nuevos datos y las p&licacroncs entrc tanto aparecidas. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.5, enero-junio 1947

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx