Fénix 6, 511-589

L.4 TRADUCCION DEL "REMEDIA AIL.IORIS" DE OVIDIO 52 1 En cambio, no es tan delicada la versión de los versos siguientes del original de hermoso cqntenido artístico: Terra salutares herbas, eademque necentes Nutrit, et urticae proxima saepe rasa est. (VV.45-46) Que dicen: "La misma tierra alimenta hierbas saludables y nocivas, y a me- nudo crece la rosa junto a la ortiga". Mariano traduce estos versos un tanto prosaicamente aunque conservendo el verdadero sentido: Así una misma tierra brota yerbas Unas para enfermar y otras que sanan. (VV.59-60) Es curioso advertir lo explícito que es Melgar, en los versos 61-62, al explicarnos cómo la lanza de Aquiles hirió a Telefo curándole al propio tiem- po el orín del lanzón, cuando en realidad esto sólo está insinuado en el ori- ginal. Dá muestras de conocimientos mitológicos al traducir Pelias por Aqui- les e "in Herculeo. .. hoste" por "Telefo". La traducción "a ambos partidos" del latín "diversis partibus", carece de precisión por salvar el metro. Debió decir "a las partes contrarias". En otros versos por el contrario pone de su cosecha, tratando de acomodar el sentido al metro y al rítmo de la estrofa, como sucede en los versos 51-52 de Ovidio: E quibus ad vestros si quid non pertine? usus; Attamen exemplo multa docere potesf. En castellano: "Si de mis preceptos (e quibus) no conviriiera alguno a'fiues- tros usos, a lo menos el ejemplo os enseñará muchas cosas". Lo cual traduce libremente Melgar de la siguiente manera: Y si bien, jovencitas amadoras, No todo convendrá a vuestras desgracias, Sabréis al menos qué hacen los varones, Y su obrar os dará luces bien claras. (VV.65-68) Otro tanto ocurre en los versos 71-74 donde son de Melgar algunos como estos: . . . y a la escueta playa Siquiera una vez más se acercaría, Y aún vería volver a quien amaba. (VV.72-74) Hace directa alusión a Medea y a Jasón sin que estos nombres se ha- llen expresamente en el original (VV.59-60 Op. Ovidii) y si bien el sentido queda a salvo en los VV. 81-82, no traduce todo el contenido de los VV. 61-63, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.6, 1949

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx