Fénix 6, 511-589
LA TRADUCCION DEL "REMEDIA AMORIS" DE OVXDIO 523 Una de las cualidades que aflora de este poema es precisamente su serenidad. Y aunque el romanticismo fué la pasión de sus años mozos, los es- tudios clásicos fueron la base más sólida de su cultura literaria y el cauce por donde corrieron sus primeras inspiraciones. No sé si fué helenista. Lo que sí puedo afirmar es que fué aventajadísimo en el conocimiento de la lengua y la literatura latinas. Parece, por las lecturas que he hecho de sus obras, que Virgilio y Ovidio fueron sus poetas prcdilcctos lo mismo que Anacreonte, porque lo hallo profundamente imbuído en el pe- culiar carácter de la. lírica de estos poetas, que encuadra con su espíritu senti- mental y con su estilo. De la misma manera que en la Introducción, revela en la Prime- ra Estrofa, oginalidad y buen gusto. Lo admirable en esta traducción es la di- fícil facilidad que se observa en el joven traductor, pues un hipérbaton de su- yo escabroso y la concisión de los versos ovidianos, ponen de manifiesto su destreza en el manejo del idioma latino. "Dum licet" es un modo adverbial que Melgar traduce: ('si al principio" y que antepone a "los leves movimientos de tu amor", manera muy poética de traducir lo que es intraducible al español: "modici tangunt praecordia mo- tus" que explicado en nuestra lengua resulta prosaico pero que en latín tiene gran fuerza. Deja de traducir "in primo limine siste pedem" que podríamos traducirlo: "Detén los primeros pasos" porque en castellano sería redundante el siguiente verso que Melgar traduce en forma encomiable. Pocos versos como los 83-84 tan bien vertidos al español. En cambio, la traducción de los versos 85-88 nos la dá solamente en tres endecasílabos: Extensa sombra, ayer era una vara; Pudo ayer con dos dedos arrancarse, Mas hoy su resistencia ¿quién contrasta? (VV.112-114) diciendo en realidad Ovidio: "El árbol que ofrece a los paseantes dilatadas sombras primitivamente (primum tempore) fué una vara. Entonces podía arrancarse de lo más profundo de la tierra con las manos; ahora está enhiesto, fortalecido por sus propias raíces en medio de la inmensidad". Quién sabe si la traducción del "sceleri circumspice mente" por "exami- na sagaz" no tenga toda la viveza y el rigor del texto. El verbo "circumspiére" tiene un significado más amplio: Mirar con detenimiento alrededor, a todas partes, cuyo vigor expresivo aumenta con el ablativo "sceleri mente" que quie- re decir: "con gran agilidad mental". Sagaz, en castellano, tiene el mismo sen- tido del "sagax" latino: agudo, vigilante, diestro, sutil, pero no responde a la fuerza del verso ovidiano. No sé si se podría traducir mejor el verso 92: "Cum mala per longos convaluere moras", de manera tan fina y sutil: "Si el mal se esforzó con la tardanza" (v. 188) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.6, 1949
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx