Fénix 6, 511-589

"Properabam pellere" tiene en latín un sentido vigoroso: "Aceleraba la expulsión". Melgar lo traduce "curé". Otro tanto ocurre con "Admove~"del verbo "admovere" que quiere decir arrimar, acercar, poner una cosa junto a otra. Melgar la interpreta en el futuro del verbo ciar: daré. Los versos siguientes están muy bien traducidos excepto "Tentes" (ten- tar, probar, hacer prueba o experiencia) que no aparece en castellano. Es difí- cil encontrar los rasgos más característicos, pues si bien en la forma se aparta del original, en algunos casos conserva siempre el sentido. Esto sucede con los versos 129-130 cuya versión castellana debería ser: "Después que vierta 1á- grimas en abundancia y el alma se alivie, se calmará el dolor con palabras persuasivas". Mariano traduce : Que campo habrá de moderar su pena, Cuando quede llorando desahogada. (VV. 161 - 162 ) Con el propósito de lograr la medida y el ritmo cambia palabras que con algún esfuerzo podría conservar. Tal se nota en "cibusque" (y el alimen- to) del verso 138 que traduce "él fomenta". En lo cual encontramos otra de las cualidades de Melgar, cual es la naturalidad y la sencillez. Melgar no bus- ca lo artificioso. A él lo impulsa su alma de poeta y encuentra en el verso ovi- diano el trampolín para lanzarse al fondo de su propia expresión y a lo recón- dito de su personal inspiración. Esos detalles se observan también en los cam- bios que hace de números tanto para el singular como para el plural. Por ejemplo, en el verso 139 "arcus" que está en singular lo coloca en plural (v. 174), aunque las demás palabras estén impecablemente traducidas. Melgar no traduce el "tutus eris" del verso 144 (estarás seguro). Y lo hace con imperdonable prosaísmo cuando llega al 146: "Aleaque et multo tempora quessa mero": .. . y el juego y dormir a pierna suelta. (v. 183) En realidad es este el sentido pero no tal como lo dice Ovidio. El poeta lati- no solamente quiere decir "mucho tiempo malgastado en dormir". No está mal la traducción del "insidiosus amor" por LLCupido artero" que afea un poco lo prosaico del verso 186 porque en realidad "affluit incau- tis" no quiere decir: "se cuela sin sentir en las entrañas", sino más bien "se infiltra en los corazones incautos o se apodera de las almas sencillas". Y aun- que es cierto que al amor lo pintan vendado no se encuentra la palabra "cie- go" en el original tal como aparece en Melgar. Así mismo "quo teneatur", lo traduce por "entra en el foro" cuando "teneatur" hay que entenderlo como ''ser entretenido por" o "ser poseídon. Más bien el "Sunt fora" que a la letra significa "hay tribunales" bien podría referirse al final del verso 189. En general, la estrofa de Melgar se caracteriza por una sobriedad enér- gica y una expresión ahíta de los pensamientos poéticos del texto latino. Con alguna libertad traduce el verso 152 en que Ovidio invita a "Frecuentar los Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.6, 1949

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx