Fénix 6, 511-589

lugares donde los ciudadanos se disputan las digriiciades de Ia urbe1' y no exac- tamente : .. .debieras emplearfe En ganar honra, no en conquistar gracias. (VV.191-192) "Suscipe" quiere decir "emprende" refiriéndose a la conquista de los laureles del sanguinario Marte, propios de la juventud, y Mclgar lo traduce: Entra al campo de Marte que eres joven (v. 193) Ovidio en el verso 157, expresa: "Vénce al mismo tiempo las flechas de Cupido y las de los parthos". En cambio, Melgar, nos habla de las "flechas de su aijaba" (v. 198) y llama "cruel" a Cupido. (v. 199). En los versos siguientes, haciendo muy suya la expresión, nos dá a co- nocer detalles que no encontramos en el original. "Ut semei" está bien traduci- do por "al punto1' pero luego en latín dice Ovidio: "Herida Venus por la lanza etolia ordena a su amante se encargue de los cuidados de la guerra". Mariano crea en esta forma un modo de expresión personalísimo: Al punto que por Diómedes fué herida La diosa del placer en su batalla, A Marte sólo abandonó las guerras Y no quiso entrar más en las campañas. (VV.201-204) En el verso 208 sólo encuentro de la cosecha de Melgar "al rededor de sus murallas", pues "trastulerat" del verbo irregular "transfero", significa transportar, llevar o conducir. Otra referencia oportuna es la de "Egisto" del verso 210, que se encuen- tra tácitamente en el verso latino 165: Vellet dare. Quién sabe no sea tan delicada y poética la versión de "puer" (el niño) por Amor. La repetición ovidiana de este nominativo le dá al verso una gra- cia suave y donosa: Sic venit irle puer, sic puer ille manet. (v. 168) Empero, el trabajo en ini concepto más meritorio, es la versión de los Versos 169-210 del "Remedia Amoris", porque encuentro en ella un cando- roso sentimiento de la naturaleza y un matiz personalísimo que recuerda la vi- bración lírica de los yaravíes. Al leer este pasaje se siente ese hálito romántico de Ovidio que apun- t a en sus versos como una aurora de resplandores clásicos cuando la litera- tura latina en decadencia hacía con Publio un esfuerzo por salvar el presti- gio del Imperio. En estos versos aparece Ovidio como un bohemio empinado sobre la campiña romana o en el frío Ponto Euxinio desterrado y contrito ha- blando can la naturaleza y dando cn jugosos racimos de versos tedo el senti- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.6, 1949

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx