Fénix 6, 511-589

LA TRADUCCION DEL "REMEDIA AMORIS" DE OVIDIO 5 15 Al examinar la traducción castellana y el texto ovidiano me he dado con la gratísima sorpresa de que el Sumario es obra de Melgar, cuya pa- ternidad atribuyen algunos articulistas al sulmonense. Es este Sumario sín- tesis del "Remedia Amoris", escrito en endecasílabos con rima asonantada cu- yo mérito está en su precisión y concisión, pues en sólo treinta versos resume los ochocientos catorce de Publio. encerrando en un solo pensamiento a modo de aforismo o de consejo, el desarrollo de muchos de ellos en el texto latino. Basta pasar los ojos por este Sumario para comprender que no se trata de una obra sentimental y psicológica sino - c 6 m o pretende su autor- de clave y orientación. Y la verdad, no es pequeña fortuna para el crítico en- contrar en él la explicación de enigmas que la incultura de un mal avisado con- fesor nos negó ordenando a la piadosa hermana de nuestro poeta la quema total de sus escritos. Encuentro en este Sumario veintisiete entre aforismos y consejos que -como repit- son lo curioso y ameno del roniance y lo que excita agrada- blemente la fantasía avivando el interés antes de iniciar la lectura del poema: SUMARIO 1 Dicta leyes de olvido el amor mismo (4) 2 Si un amante infeliz a Febo llama: 3 ' Pronto se cura un mal en su principio: 4 Huye el ocioso amor del que trabaja: 5 Tierra por medio pon contra el cariño: 6 Nada vale el esfuerzo de la Magia: 7 Recuerda agravios y defectos mira: 8 Dicen que con un clavo otro se saca: 9 Finge estar sano, sanarás con eso: 10 Al amor no hagas guerra cara a cara: 11 Piensa en las desventuras que te cercan: 12 La soledad recuerda muertas llamas, 13 Mas no con amadores te acompañes, 14 Ni veas prenda alguna de tu amada: 15 No cuentes los motivos de tu enojo: 16 No le profeses odio, y al mirarla 17 Ponte sobre las armas vigilante: 18 Vive amor, si no muere la esperanza: 19 Coteja con mejores a tu joven: 20 No más repases sus falaces cartas: 2 1 Rompe retratos, huye de los sitios 22 Que te hagan recordar dichas pasadas: 23 Sabe que al rico buscan los afectos, (4) En las poesías de Mariano Melgar publicadas por D. Manuel Moscoso Melgar aparece este primer verso con un error escapado por desgracia a la observación del colector y que hace el verso dodecasílabo al impedir la sinalefa: de olvido. En la impresión aludida que data de 1878, el verso aparece así: "Dicta leyes del olvido el amor mismo". Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.6, 1949

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx