Fénix 6, 511-589

Con excepción de la última estrofa del Poema (5) todas las demás van encabezadas en la traducción castellana por uno de los consejos anotados. El título de Renledia Amoris (Remedios de Anior) del origirial la- tino es a mi criterio, menos afortunado que el de "Arte de Olvidar" del traduc- tor, pues si bien el sulmonense usó en su primer3 obra el título de Ars Aman- di (El Arte de Amar), en ésta resulta un tanto prosaico aurlqui su exactitud -según el uso de tales vcces por César, Cicerón y Tito Livio- convenga coi1 la 'idea de remedio, expediente, medio o recurso. Los pocos comentaristas de las obras de Melgar que he podido encon- trar en referencia al comentario que me ocupa, cumplen su cometido de in- formar con más entusiasmo que erudición, pues desconociendo el texto ori- ginal latino, afirman o dan a entender que las estrofas en que ha dividido, Melgar, el Poema, responden a las divisiones del poema ovidiano. Y nada más inexacto. Ovidio no divide el poema y mucho menos inicia el desarrollo p o é tico de cada pensamiento con un aforismo como lo hace Melgar, motivo por el cual resulta un tanto pesada la lectura del original al no dejar punto de reposo y meditación. Por esta razón, existen en la obra de Melgar estrofas aparentemente desproporcionadas en cuanto al número de versos y que -co- mo repito- no responden sino al deseo de Mclgar cie encuadrar los versos dentro de los límites del pensamiento central que desarrolla. El lector poco familiarizado con los autores clásicos s r sorprende al constatar cómo la es- trofa XIX cuenta con sólo tres versos y la XXII con seis, cuando hay otras que llegan a los 142 ( 6 ) . Esta constatación es curiosa porque además facilita la ta- (5) Eqtrofa XX'IIII. ( 6 ) Cfr. Ovidc, Ouvres Complétes avec 1 i traduction en francais, publiée sous la d~rectionde M. Nisard, de L'AcadAmie Francatbe, Inspecteur Géneral de l'er,seignamsn? supérieur. (Psris, Chez Firmin-Didot et Cir, Libraires, irnprimeurs de 1'11istitut de France, Rue Jacob, 56. - MDCCC LXXXI), que me ha servido de base de información: Introductióh (en la versión de Melgar) 102. VV. Estr~Ea I Ibidem 32 v. 11 " 112 vv f 111 " 34 VV. IV ' 50 v'. TJ 9' 9 4 i\ VI " 63 \ V (Excepto dos versos no traducid~s -,ropter causam puioris) VI1 " 3: V í . VI11 52 rv IX " 3 ; 91,. X " 46 vv XI " 18 VV. " XVIII " ?O VV. XIX " 3 rv. XX 2.7 VV. (excepto dos vzrsos no traducidos propter causam ~u d o r i s ) XXI " 14 VV. 9. SXI I " 6 VV. (Sigue : ) Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.6, 1949

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx