Fénix 7, 162-176

COMPILACION DE INFORMACION PERIODISTICA CLASIFICACION DE LOS RECORTES Cuando el empleado ha concluido con la tarea de desglosar los recor- tes, toma éstos uno por uno, los lee a grandes rasgos, únicamente para re- cordar lo que tratan, puesto que ya los leyó al marcar el diario. Consulta la lista de temas que tiene a la vista, y determina el grupo y bibliorato a que pertenece el recorte, así como el tema. Marca entonces con un lápiz rojo o azul los números respectivos, separados por un guión, y si es posible en al- gún claro del texto del recorte. Luego los ordena, es decir, forma grupos de aquellos que tienen el mismo número clasificado asignado. Ahora bien, para evitar mezclas o pérdidas de los recortes, es práctico guardarlos provisoria- mente en pequeñas carpetas. Ellas se pueden obtener al dividir, por fa mi- tad, las carpetas grandes que se usan para expedientes. Se emplearán tan- tas carpetas como biblioratos o grupos tengamos. Cada una de ellas estará provista del número asignado al correspondiente bibliorato. A esta altura del trabajo, tendremos tres elementos ccn el rnismo número y temas: el grupo, el bibliorato y la pequeña carpeta. PEGADO Cuando se termina la tarea de clasificación, se comienza a pegar los recortes. Se toma la primera pequeña carpeta y el primer bibliorato. Se ven los recortes que aquella contiene. Supongamos que son 4 recortes: Uno ha- bla de "indemnización por accidentes del trabajo" y lleva los números 1-1; otro de "agio, precios máximos", con los números 1-3; el tercer recorte trata de "bancos" con los números 1-6 y el Último de "bibliotecas" con los números 1-7. Basta mirar en el bibliorato, los números que figuran en las guías de car- tulinas de qUe hablamos anteriormente, para hallar el lugar correspondiente a cada uno de estos recortes. Procedemos entonces a pegarlos. Para ello conviene tomar algunas precauciones. En primer término, para engomar los recortes es conveniente tomar una hoja de diario o papel en desuso, sobre el cual se posa el recorte y allí se trabaja (puede ser el mismo diario ya recortado). De esta manera no se ensucia la mesa. Cuando la hoja o diario está demasiado engomada, se lo dobla o bien se utiliza otra. Siempre habrá alguna cantidad de diarios en de- suso, sobrantes de los ya recortados. Después de pegado e1 recorte en la ho- ja del bibliorato, se lo debe repasar con un lienzo o trapo a fin de secar el exceso de goma que suele quedar, y que podría hacer adherir la hoja con la siguiente, al cerrar el bibliorato. Debe tratarse de armar columnas de recortes en las hojas. Es decir, pegar siguiendo una línea vertical descendiente. Para ello es necesario hacer en ese sentido los recortes. Ahora bien, cuando un recorte por su extensión forma varias columnas, éstas deben pegarse una al lado de otra, sin dejar separación. En cambio, cuando se forma columnas con recortes independien- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx