Fénix 7, 162-176

de incurrir en errores, al redactar la ficha de la noticia, y se tendrá así deli- neado el cúmulo de inconvenientes que había que subsanar. Buscando solución, fué que se ensayó la clasificación directa de los recortes y llegamos así al índice temático y al bibliorato de hojas movibles. En la BIBLIOTECA de la UNION INDUSTRIAL ARGENTINA, un empleado atiende este servicio. Le dedica cuatro horas diarias aproximada- mente; lee cuotidianamente una docena de periódicos, seleccionando y orga- nizando alrededor de 45 recortes por día, es decir unos 1.000 recortes por mes que, referentes a una lista de aproximadamente 45 temas, le permiten sumi- nistrar, en forma rápida y certera, la información que respecto a estos tópi- cos pueda serle solicitada. Confiamos en que esta nueva modalidad se generalice dentro de las bibliotecas, ya que sus ventajas son innegables. Nos hacemos un deber indicar que en la lista de "temas" de cualquier biblioteca, y con cualquier criterio que se la confeccione, no debe faltar el tópico "biblioteca7'. Bajo este epígrafe reuniremos las noticias atingentes a temas bibliotecológicos, exposiciones de libros, ciertos temas de la enseñanza y de la cultura en general. Esto permitirá al Bibliotecario estar al tanto de lo que ocurre en el mundo en que se desenvuelve, y participar de sus aconteci- mientos. Sumado "el servicio de recortes de diarios" al conjunto de otros nue- vos servicios -microfilm, fichero legal y parlamentario, etc. -aumentan las fuentes de consultas, se facilitan las tareas y se hace posible dar cumplimien- to a la misión fundamental de la Biblioteca: orientar y ayudar al lector, al que escribe, analiza e investiga. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx