Fénix 7, 162-176
COMPILACION DE INFORMACION PEHIODISTICA 163 punto de vista de la rapidez, brevedad, actualidad, y gran difusión de las no- ticias que publican. Huelga resalta1 la importancia de los diarios desde su creación hasta el presente en la historia de la humanidad. Una sección de la biblioteca que funcione teniendo como elemento al periódico, será evidente- mente de gran valor. El servicio a que nos referimos, no es aquel por todos conocido, que consiste en poner a disposición del público, diarios y revistas en las mesas de lectura. No, este servicio está enderezado a reunir y conservar informacio- nes referentes a temas de diversos caracteres, organizados de modo tal que el interesado pueda disponer de ella con rapidez. Veamos el por qué de este servicio. Acuden a la biblioteca lectores en busca de un dato referente a una conferencia, un congreso, la formación de una sociedad, una cifra estadística, etc. Es frecuente el caso de que los diarios sean la única fuente de consulta para estas informaciones. Tenemos un ejemplo reciente: la "Conferencia de Petrópolis". No se publicó en el país otra información respecto a ella que la periodística, de- biendo por lo tanto los interesados, recurrir a los diarios para interiorizarse de los resultados de la Conferencia. Otras veces los diarios adelantan Ia información. Publican proyectos de leyes, textos legales, decretos, resoluciones, etc. que suelen no aparecer en el Boletín Oficial o en los Diurios de Sesiones hasta pasados varios días o semanas después de entregados a la prensa. En tal caso, la información su- ministrada por los periódicos es irreemplazable y su posesión puede revestir capital importancia en ese momento. Suelen las bibliotecas conservar y encuadernar los periódicos. Ello no basta. Si se lee en ellos una noticia, y luego de pasado algún tiempo se la desea consultar nuevamente, para hacerlo con rapidez, es necesario valerse de un fichero. Es decir, hay que catalogar artículos y noticias, una por una. Tarea difícil, larga y costosa. Propugnamos otra solución, que consiste en el recorte cotidiano de los periódicos. Este servicio, que ya se presta en distintas bibliotecas, está aún inno- minado dentro de la terminología bibliotecológica; por ahora suele Ilamár- selo: "sección recortes de diarios", "información periodística". Quizás podría ensayarse nombres, tales como "selección informativa", "referencias periodís- ticas" o alguna otra denominación que por su etimología defina su estructura. Consultando la literatura bibliotecológica reciente, hemos hallado es- casas referencias al respecto. En la 23Vonferencia de la Association of Special Libraries and Znformations Bufeaux (A. S . L. 1. B. ) de Londres, cele- brada del 17 al 20 de septiembre de 1948, se discutieron varias comunica- ciones presentadas por Mr. Smythe, Mr. Simpson y Miss Ditmas que trata- ban de estos problemas y se mencionó el caso de la Biblioteca de1 Foreing Affairs, en Chatham House, dirigida por Mr. Toynble que, gracias a su ar- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx