Fénix 7, 206-304

nos dejen solos" (81 ). Considera 10s factores imponderables de la situación : 'los pueblos haciendo sacrificios heroicos y nosotros arruinando má s nuestra vida que nuestro honor" (33). Y sentencia: " M i plan está formado" (33); "no quiero hablar a usted de vestuario, n i de o f r a cosa que de plata y hom- bres, pero pronto, porque antes que expire el me s y o h e d e hacer algo a pe- sar del general Nieto" (81). Af i rma priricipios de serena y saludable políti- ca, para aquietar todo exceso pasional y evitar inútiles desmedros a ios in- tereses privados, a f i n d e inclinar la simpatía de los pueblos e n favor de la restauración constitucional. "Hagan~os l o posible por llenar nuestro objeto sin faltar a las reglas del honor n i a la dignidad del gobierna" ( 1 6 ) . ' E n las gue- rras civiles e s necesario usar de prudencia, porque se h a visto muchas veces que faltando ésta se han irritado los ánimos y los resultados h a n sido funes- tos para los que la vieron con desprecio; y esto sucedería precisamente si en- tre loa habitantes d e estos pueblecitos se tiraran algunas balas" (5). Pero jamás amaina s u entereza, porque su concepto de la equidad y la prudencia se basa e n la propia fuerza y e n la convicción de ser justa la causa adopta- da. Y aunque las dificultades nublan a veces sus perspectivas inmediatas, se sobrepone a ellas gracias al aliento que le i n f unde la visión dinámica d e las circunstancias. "Nosotros n o debemos, n o podemos retroceder, sin e x p n e r - nos a una caída vergonzosa y ridícula; mientras má s crítica sea nuestra po- sición, má s energía, má s actividad, má s circunspección e n nuestros trabajos; esta debe ser constantemente nuestra conducta; cualquiera o f r a nos hará per- der las ventajas obfenidas e n nuestra organización política y militar, y cuan- d o menos ma l nos vaya, debiendo irnos bien, nos precipitamos antes de fiem- po" (35). S u mirada n o se detiene e n episodios secundarios, n i e n contras- t e s efímeros; se proyecta hacia la coyuntura histórica, y avizora su trascen- dencia. "Si había término de comparación entre los ratos d e la colosal confe- deración, que hasta h o y nos hace sufrir, y nuesfra naciente administración e n los años 38 al 39, l o h a y asímismo entre nosotros y Vivanco" ( 1 6 ) ; y, por tanto, su empresa se le presenta, e n el porvenir de la patria, como "la más importante y lucida a que han podido decidirse pocos hombres" (58). Y basta. Quienes lean con atención las cartas trascritas podrán hallar m u y importantes noticias sobre el desprendimiento personal d e Castilla, los aspectos sociológicos de !as revoluciones políticas del siglo X I X , !a cronología de la restauración constitucional de 1843-44 y otros t emas históricos. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx