Fénix 7, 26-108

PRONTUARIO DE TECNICA BIBLIOGRAFICA 59 además, las referencias del caso en el cuerpo de los asientos y en los índices onomásticos: Churata, Gamaliel, seud. véase Peralta, Arturo No todos los seudónimos tienen la estructura nominal civil y común, sino que, en su gran mayoría, se componen de apelativos figurados y se prece- den o siguen de títulos. b l ) Compuestos de dos nombres o más, de las que el segundo tiene con frecuencia valor de adjetivo; o de dos a más palabras que denotan un con- cepto, una frase irónica, etc. En este caso, e! asiento debe trasladar sin varia- ción el conjunto de sus palabras: El Amigo Fritz, seud. El Abate Faria, seud. Américo Latino, seud. El Conde de Lemos, seud. Juan de Arona, seud. b2) Compuestos de un nonlbre precedido de un tífulo, de un grado, de un2 calificación, cuyo significado es frecuentemente bui-lesco o satírico. En este caso, el asiento pospone la calificación o el título, excepto para los seu- dónimos españoles e italianos: Galloway, Mr. Knigge, Freiherr von Camomille, Monsieur de Fray Cuzco Fra Diavolo Don Criterio Doctor Gillette c) Seudónimos bibliográficos. Son nombres ficticios cuya vigencia bibliográfica es universalmente aceptada, hasta el extremo de que con ellos se conoce a las personas más que con su propio y auténtico nombre. Con tales seudónimos procede el asiento en una de estas tres formas: c l ) con el nombre auténtico y referencia del seudónimo en el índice onornástico o en el cuerpo de los asientos: Martínez Ruiz, José, 1873- ref. de Azorín, seud. c2) con el seudónimo, especialmente en caso de vigencia nacional o universal, y referencia del nombre auténtico: Azorín. ref. de Martínez Ruiz, José, 1873- c3) con el seudónimo, seguido del nombre auténtico, y referencia de este último, de modo que a la vez se reconoce la vigencia del seudónimo y se informa en el asiento mismo cuál es el nombre verdadero: Azorín, seud. de José Martínez Ruiz, 1873- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx