Fénix 7, 26-108
PRONTUARIO DE 'TECNICA BIBLIOGRAFICA 63 b ) anónimos por voluntad del autor, aunque de época reciente o re- mota; y c ) anónimas temporales, esto es, cuyo autor fue ignorado durante algún tiempo y después ha sido identificado. Un factor que determina el anonimato es frecuentemente la pluralidad onomástica, sobre todo cuando abarca mucho tiempo. Tal el caso del "Roman. cero" castellano, compuesto romance tras romance por innúmeros autores po- pulares, el de las rapsodias griegas, el de las sátiras romanas, el de los fabliaux franceses, los cantos de juglaría medievales, los "Cantares" andaluces, las "Se- guidilIasn sevillanas, las "Mulizas7'cerreñas, y las piezas folklóricas en general. Si la obra anónima tiene evidente valor literario o científico, es objeto de la investigación crítica de su autor o autores; pero si, por el contrario, carece de tal valor o es un producto circunstancial - libelo político, satírico, difama- torio, etc. -, apenas hay interés para identificar al autor. Así, durante un tiem- po, fueron anónimas las siguientes obras famosas: "Les Provinciales" de Pascal; "Les Caractéres" de La Bruyére; "Le Testament politique de Richelieu" del marqués Hay du Chatelet; "Manon Lescaut" del abate Prévost; "L'Anti-Machisvel" de Federico 11, rey de Prusia; "L'Espirit de lois" de Montesquieu; "Le Dictionnaire philosophique" de Voltaire; "La Celestina" de Fernando de Rojas; etc. etc. En cambio, permanecen anónimas : "La Chanson de Rolanct"; "Nibelungenlied"; "El Poema del Mio Cid"; "Ollanta". Cuando se considera anónima la unidad bibliográfica, es decir, cuando se ignora el nombre o el seudónimo, después de agotada la investigación co- rrespondiente, procede el asiento por la primera palabra del título. En general, existen dos formas del asiento anónimo: a ) si existe la presunción del autor auténtico o la posibilidad de iden- tificarlo, procede el asiento titular bajo la primera línea mecanográfica o ma- nuscrita o mimeográfica en blanco: [línea en blanco]- --- - título. b) si tal presunción no existe ni tampoco la posibilidad de identifi- car al autor, procede el asiento directamente por el título, con anotación in- formativa de la investigación efectuada: Instrucciones secretas de la Compañia de Jesús. Lima, Imp. del Uni- verso, de C. Prince, 1886. 44 p. 21 cm. Libelo satírico y anónimo. Esta anotación es innecesaria, desde luego, cuando se trata de un anó- nimo clásico e históricamente establecido. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx