Fénix 7, 26-108
PRONTUARIO DE TECNICA BIBLIOGRAFICA 65 fos del texto de un autor transcritos en el de otro, capítulos de un libro copiados en otro, citas más o menos largas, a veces entreco- milladas, etc., los cuales carecen de su respectivo título original. Procede por ello su asiento con este último entre corchetes, segui- do de la abreviatura par^.'^ (parcial) o de su equivalente latina "i. p." (in partibus) entre paréntesis: González Prada, Manuel, 1848-1915. [Páginas libres (parc.)] o también: González Prada, Manuel, 1848-1818. [Páginas libres (i. p. )] d ) Título erróneo, cuyos errores de forma o de fondo se demuestran en cotejo con el original. Son de forma los errores cuando en el texto se comprueban erratas ortográficas o literales; y son de fon- do cuando el texto del título se ha variado respecto del original hasta el extremo de modificar su significado. Cualquier errata tex- tual deberá transcribirse en el asiento seguida de la palabra lati- na "sic'7 entre corchetes: El Cid Campiador [sic] Si el título ha sido variado respecto del original, procede el asien- to con éste, con denuncia de la variación en una nota a base de la fuente donde así se verifique: Calancha, Antonio de la, 1584-1654. Crónica de la Orden de San Agustín. Título original: Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, con sucesos ejemplares en esta Monarquía ... Barcelona, 1638. e ) Título facticio, cuyo texto establece el bibliógrafo cuando no exis- te en el ejemplar por defecto tipográfico o deterioro de la porta- da. Procede su asiento entre corchetes, con la anotación indicada: Uhle, Max, 1856-1944. [Pachacamac] Título facticio. Si el título que se decide es aquel que, con alguna probabilidad, corresponde al original, según fuente fehaciente, también procede el asiento entre corchetes, con una anotación que informe de tal hecho: Uhle, Max, 1856-1944. [Pachacamac] Título probable.-Cf. (aquí la fuente) Si, por el contrario, es dudoso en las fuentes, procede su asiento interrogado entre corchetes, más siempre la anotación respectiva, que indique la fuente o fuentes: Uhle, Max, 1856-1944. [;Pachacamac?] Título impreciso.-Cf. (cquí !as fuentes) 10: 3. Régimen del subtítulo. El subtítulo o título secundario si- gue al título en la portada y puede ser de tres clases: a ) continuativo, si continúa la palabra o frase del título, por lo que en el asiento debe antecederse de coma (,); ejemplo: Palma, Angélica, 1883-1935. Ricardo Palma, el tradicionista . . . b) explicativo, si denuncia o explica la forma literaria o el tipo Isiblio- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx