Fénix 7, 26-108

68 FENIX anotada, si el texto, en todo o en parte, ha sido explicado por el autor o por un comentador o crítico. comentada, si el texto, en todo o en parte, ha sido criticado por alguien que no es el autor ni el editor; crítica, si el texto original ha sido sometido a un estudio a fin de reconstituirlo a través de las ediciones posteriores en que ha sufri- do sucesivas alteraciones, errores o descuidos, de copistas o de tipó- grafos. Su valor depende de la autoridad del crítico. limitada, si la tirada de sus ejemplares alcanzan un número deter- minado, con numersción o sin ella de cada cual; o si dichos ejem- plares se destinan a una clase especial de personas. privada, o del autor, si sus ejemplares se destinan exclusivamen- te al uso del autor o de quien a éste dedica la edición. reservada, si, por razón del contexto, se considera legible exclusi- vamente por un cierto grupo escogido de personas; o sus ejempla- res se custodian, o no se permite su lectura, por voluntad del au- tor o de alguna institución. censurada, si por razón de su contexto, se prohibe la lectura de sus ejemplares, conforme a una orden expresa del Estado o de una autoridad en la materia. secreta, si el autor o el editor deciden mantener sus ejemplares en secreto, por razones personales o institucionales. 11 : 3. Clasificación histórica de la edición. Según la época de la edición con referencia a la vida del autor, puede ser: a ) prematura, si el texto se publica antes de la última revisión del autor, por razones económicas, o de urgencia explicable por otros motivos. b) coetánea, si se publica durante la vida del autor; y c) pó~~tuma, si se publica después de la muerte del autor. Según la época de aparición del texto, con referencia a la primera edi- ción, puede ser: a ) segunda, tercera, etc., en orden independiente de los diversos edi- tores. b) antigua, si corresponde a la época de la primera edición. c ) moderna, si corresponde a época posterior, pero renovada en su texto o en su contexto. d ) última, si corresponde a 1s última época. 11: 4. Clasificación textual de la edición. Según el valor bibliográ- fico o la autenticidad de su texto, puede ser: a ) editis prínceps u original, si el texto es el de la primera, especial- mente de obras clásicas. Esta denominación ha sido después apli- cada al texto más cabal y perfecto entre todos los que correspon- den a las diversas ediciones, sea ella la primera o nó. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx