Fénix 7, 26-108
PRONTUARIO DE TECNICA BIELIOGRAFXCA 69 b ) autorizada, si su texto ha sido aprobado por el autor o por quien tenga autoridad en la materia. c) repetida, si su texto ha sido reimpreso o reescrito sin variación alguna. Se llama también reimpresión. d ) mutilada, si su texto ha sido publicado con supresiones, por vo- luntad del autor o contra ella. e ) deformada, si su texto ha sido aumentado o falsificado con par- tes extrañas al de la primera edición. 11 : 5. Clasificación jurídica de la edición. Según el cumplimiento de la legislación pertinente y su correspondencia con el derecho del autor o del editor, puede ser: a ) legal, si el contrato de edición ha sido cumplido y formalizado conforme a ley. b) ilegal, si, por el contrario, se realiza sin tales requisitos; y puede asumir dos clases: b l ) extralegal, si se realiza fuera de la ley, sin contrato edito- rial o sin cumplimiento de ella; y b2) antilegal o fraudulenta, o pirata, si se publica contra la ley, o con violación del contrato de edición, o con daño del de- recho del autor a causa del plagio, la mutilación, o la de- formación, de su texto. 11: 5. Clasificación económica de la edición. Según el precio de los ejemplares en el mercado editorial, puede ser: a ) de alto precio, si así lo tiene o lo alcanza por razón de la anti- güedad, de la fama del autor, del valor de su contexto o de la ra- reza o excelencia física de sus ejemplares. h) de bajo precio, si es barata, por la poca o nula autoridad del au- tor o del editor, o la abundancia de ejemplares, o la indigencia de su texto. Esta edición puede, en algunos casos, tener efectivo valor bibliográfico, pero poco precio en el mercado editorial, cuando el autor, el editor, la institución editora, o el Estado, es- tablecen un precio bajo por determinadas razones. c ) gratuita, si sus ejemplares se distribuyen gratuitamente por vo- luntad del autor, o del editor, o de la institución editora, o del Es- tado. 11: 7. Clasificación dimensional de la edición. Según las dimensio- nes de su formato y la forma de su texto, puede ser: a ) in-folio o gigante, si su formato excede los 35 cm. en sus lados mayores. b ) in-cuarto, in-octavo, etc., si su formato corresponde a la cuarta, a la octava, etc., parte de un folio, generalmente entre los 12 y los 30 cm. de extensión. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx