Fénix 7, 3-25

MEMORIA DEL DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL 17 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRA– FICAS, MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS Son funciones de este Departamento: el custodiar, ordenar, tratar bi– bliográficamente y facilitar al público - con las inevitables restricciones - los libros raros y preciosos, los manuscritos, las fotografías y grabados, los ma– pas y microfilms; así como la preparación de las publicaciones de la Biblio– teca Nacional, de que se habla en otra sección de esta Memoria. Teniendo en cuenta la dificultad de conseguirlos, se han asimilado al grupo de libros raros, y son por lo tanto del resorte de este departamento, los periódicos publicados en nuestro país hasta el año 1830 inclusive, así co– mo las hojas volantes. Son también de su incumbencia toda índole de impresos cuyo carác– ter imponga la necesidad de no permitir su lectura sino con las mayores re– servas. Los libros más raros y preciosos deberán conservarse en armarios blin– dados, verdaderas cajas fuertes, que los pongan a cubierto de todo riesgo, pe– ro como la Biblioteca no dispone aún de tales armarios - con los cuales es– peramos contar en breve -·, por ahora los tenemos depositados en cajas de seguridad, en un Banco. En cuanto a los manuscritos, la colección llamada Archivo Paz Sol– dán, considerable y valioso arsenal de documentos reunidos por el eminente historiador don Mariano Felipe Paz Soldán, se salvó afortunadamente de ser destruída en el incendio. Esos manuscritos, algunos otros que se salvaron igual– mente de la destrucción, algunos de la Biblioteca Justo, y otros más, forma– ban un fondo que ha venido a ser decisivamente incrementado con cerca de 20,000 manuscritos comprados en los dos años a que se refiere la presente Memoria, y con el Archivo del Mariscal Cáceres. El proceso de catalogación y registro de todos estos documentos se encuentra en marcha. Tenemos una colección de fotografías, que constituye una valiosa do– cumentación gráfica acerca de hombres, monumentos y formas de vida ca– racterísticas de nuestro país. Su tratamiento se encuentra casi completo en lo que atañe al montaje; pero no así en lo relativo a las fichas que hagan accesible al estudioso su consulta. Nuestra colección de láminas y grabados es hasta ahora muy pequeña. La escasez de personal ha impedido hasta ahora otorgar un tratamien– to adecuado a los mapas. Se los ha ordenado provisionalmente, según las re– giones que representan. En lo futuro convendrá hacer dos colecciones sepa– radas: una de mapas modernos y corrientes, y otra de mapas antiguos y raros. En cuanto a los microfilms, mediante los cuales se procura en todas las bibliotecas modernas salvar los fondos más preciados así como comple– tarlos con los existentes en otras bibliotecas, ellos todavía representan un elemento relativamente muy pequeño en la nuestra. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx