Fénix 7, 3-25
MEMORIA DEL DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DONATIVOS Ha ingresado por este concepto lo siguiente: 6,825 volúmenes por donativos extranjeros; 5 2,568 libros, 513 folletos, 6 manuscritos y 538 unidades diversas, por donativos nacionales voluntarios; fuera de los grandes donativos de las seño– ras Zoila Aurora Cáceres y Emilia Romero de Valle, de que haré mérito más adelante; 1,069 libros, 274 folletos y 146 especies diversas, que sus autores o editores han entregado en cumplimiento de la Ley de Imprenta; y 121 libros, 29 folletos y 148 especies diversas depositados por per– sonas que lo hacían en cumplimiento de uno de los requisitos señalados por la Ley de Propiedad Intelectual. Entre los donativos, existen algunos que por su especial importancia deben ser objeto de una mención especial. Ellos son: el donativo de 3,023 volúmenes, hecho por el Gobierno francés por intermedio de su Embajada en Lima, y que representa una selección de la moderna producción científica, literaria y artística de la cultura francesa; el donativo de la señora Zoila Aurora Cáceres, consistente en el archi– vo de su ilustre padre el Mariscal don Andrés Avelino Cáceres, compuesto de 27 libros copiadores, 32 cuadernos y 45 paquetes que contienen miles de do– cumentos y cartas de carácter oficial, de carácter político o de carácter per– sonal; enorme material que todavía no se ha terminado de registrar, y que constituirá una inapreciable fuente de consulta para los historiadores; los documentos personales del distinguido historiador y literato Jorge Guillermo Leguía, donados por la señora Emilia Romero de Valle; y el donativo, hecho por la Librería Mejía Baca, de los libros que las Editoriales argentinas El Ateneo y Emecé exhibieron en la Feria de Lima. POLITICA DE LAS ADQUISICIONES En cuanto a las compras, considero que la política de la Biblioteca puede resumirse en tres objetivos, que vengo persiguiendo sistemáticamente desde que me hice cargo de su Dirección: a saber, !<?.-Adquirir las obras más notables y autorizadas que se publican en el mundo sobre todos los temas, sin excluir ni preferir ninguna rama de cono· cimientos; 29.-Adquirir todos los libros antiguos peruanos que no se encuentren en la Biblioteca; pues el ideal sería que ella atesorase toda la producción bi– bliográfica de nuestro país; y 3Q.-Reunir el mayor número de manuscritos de valor histórico, ele– mento esencial de trabajo para los investigadores de nuestro pasado., Esto explica que hayan ingresado, como queda dicho más arriba, cer– ca de 20,000 manuscritos a la Biblioteca Nacional en un período de dos años. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx