Fénix 7, 305-326

llevarán notaciijn interna; f ) los textos anotados, comentados, concor- dados, criticados, explicados, indizados, etc., llevarán la notación in- terna del comentador, concordador, crítico, etc., con una sola cifra de la Tabla de Málaga, salvo cuando exista otro símbolo idéntico; g) las actas de comisiones reformadoras, los proyectos de constitu- ciones, los informes de comisiones revisoras, etc., Ilavarán la signa- tura del texto al cual se refieran, con la notación interna "23" (crí- tica general) seguida de la letra inicial del apellido de quien hc- biere escrito la mayor parte del texto, o de quien hubiere presidi- do la comisión, o de quien en ésta hubiere tenido mayor autoridad; g) los textos de ediciones posteriormente clasificados serán ordena- dos por el año de edición respectivo; ejemplos: 343.2C7 Perú. Constitución, 1860. [texto oficial] 343.2C7 Id. Id. L2 [comentado por M. A. de la Lama] 343.2C7 Id. Id., [Actas de la Comisión reformadora, presidida por 23Q J. M. Químper] 343.282Cl Primera constitución argentina. 343.282Cl 1925 Otra edición de la misma. Lista de las Constituciones promulgadas en el Perú hasta la fecha: 343.2Cl Perú. Constitución, 1823. 343.2C2 Perú. Constitución, 1826. 343.2C3 Perú. Constitución, 1828 343.2C4 Perú. Constitución, 1834. 343.2C5 Perú. Constitución, 1839. 343.2C6 Perú. Constitución, 1856. 343.2C7 Perú. Constitución, 1860. 343.2C8 Perú. Constitución, 1867. 343.2C9 Perú. Constitución, 1880. 343.2ClO Perú. Constitución, 1920. 343.2C11 Perú. Constitución, 1933. Derecho constitucional - Legislación - [Nombre geográfico]. Derecho constitucional - Jurisprudencia - [Nombre geográfico]. Textos universitarios; ejemplo: 343.244U Texto universitario francés. Estado y nacionalidad. Naturalización: 342.81. Formas de gobierno. Patriarcado. Matriarcado. Tribu. Clan. Estado feudal. Sociedad feudal. Aristocracia. Monarquía. Democracia. República. Presidencialismo. Gobierno representativo. Federalismo. Gobierno federal. Estado totalitario. Estado corporativo. Poderes del Estado. Poder ejecutivo. Veto presidencial. Poder judicial. Poder legislativo. Parlamento. Asambleas legislativas. Inmunidad parlamentaria. Derechos y garantías individuales y sociales. Estado de sitio. Legislación de prensa. Amnistía. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx