Fénix 7, 305-326
FENIX Servicios públicos. Policía municipal. Derecho sanitario municipal. Pe- sas y medidas. DERECHO PENAL Obras generales Teoría. Bibliografía: .O1 Determinantes formales: .02-.O8 La ley penal y su aplicación. Cuestiones generales. Ley y norma penal. Ley penal en blanco. Fuentes del derecho penal (la analogía). Es- fera espacial de validez de la ley penal (la extradición). La ley penal en el tiempo (retroactividad e irretroactividad). Limitación funcional y personal de la ley penal (inviolabilidad e inmunidad). Garantías de la ley penal (nullum crime, nulla pena sine lege). E l delito y la pena. Teoría jurídica del delito. Sujetos del delito. Cla- sificación de los delitos. La acción (causalidad); la tipicidad (el tipo y sus elementos); la antijuridicidad (causas de justificación: legítima defensa, estado de necesidad, consentimiento, obediencia de- bida, ejercicio legítimo de un derecho, causas supralegales de justi- ficación) ; la imputabilidad (causas de inimputabilidad: coacción, ignorancia y error, culpa, dolo; delito preterintencional); punibilidad, circunstancias que atenúan y agravan la penalidad). Venganza (De- recho penal). Formas de aparición del delito. El "iter criminis" y las resoluciones ma- nifestadas. Tentativa, frustración, desistimiento, arrepentimiento. De- lito imposible, imperfecto, consumado y agotado. Concurso de delitos. Becaria, Cesare; autobibliografía y heterobibliografía. El delincuente; participación criminal (autores y cómplices); reinciden- cia; habitualidad. El delito de las muchedumbres. Peligrosidad. Es- tado peligroso. Criminología: 364.35. Psicología criminal: 364.24. Psiquiatría criminal: Glf4. Derecho penal de menores. Delincuencia de menores. Tribunales de menores. Patronatos. Establecimientos de tutela. Puede aplicarse la determinación de 344.9 La pena. Pena de muerte. Penas, medidas de seguridad y otras afines. Individualización penal (arbitrio judicial). Libertad ccndicional . Condena condicional. Perdón judiciel. Patronatos. Registro de con- denas. Rehabilitacióii. Ciencia penitenciaria. Sistemas penitenciarios. Régimen carcelario. La polltica criminal. Medios de lucha contra el crimen. Los delitos en especie. Sistemas de clasificación de las figuras penales. Examen singular de las figuras. Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud. Homicidio y sus clases. Pa- rricidio; homicidio calificado; homicidio consentido. Infanticidio; fe- ticidio. Uxoricidio. Suicidio. Instigacióii o ayuda al suicidio. Clasifíquese aquí únicamente los estudios jurídico-penales. Aborto. Clases de aborto. La objetividad jurídica del delito de aborto. Lesiones. Clasificación de las lesiones: graves, leves y levísimas. El de- lito de contagio vencreo. Riña. Duelo; el desafío; lesiones o muerte en duelo; duelo irregular. Es- poner a peligro o abandonar a perscnas en peligro; nocibn y defini- ción de este delito. Maltrato y abandono de menores, etc. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx