Fénix 7, 340-354
NOTAS BIBLIOGRAFICAS 3% DANZELS, MARZETTA: La Biblioteca pública en rlmérlca . Una bibliografía seleera. Washington, Dept. de Asuntos Culturales Unión Panamericana, 1951. 55 p. 27 cm. (Biblioteca conmen~orativa de Colón. Bibliographic series, 34). Con motivo de la Conferencia sobre el Desario!lo de los servicios de Bibliotecas P Ú - blicas en América Latina, realizada en el Brasil, que fue convocada por la UNESCO y la Organización de los Estados Americanos, la Srta. Marietta Daniels compiló esta bibliogra- fía "tomando como base, no sólo las formalidades de la Conferencia, sino, también los te- mas sugeridos como materia de estudio de los cuatro grupos de trabajo que se formarán durante la Conferencia". Con respgcto a estos cuatro puntos de estudio: 1) Desarrollo de los servicios de bibliotecas públicas en el plano regional y nacional; 2 ) Acción necesaria entre los Esta- dos Americanos para desarrollar las bibliotecas públicas; 3 ) Servicios de bibliotecas públi- cas para niños; y 4 ) Educación profesional para el trabajo en bibliotecas públicas, da una bibliografía selecta de 546 de los libros y artículos de revistas más importantes sobre la materia. Dentro de cada uno de los puntos sigue un orden alfabético, y al final tiene uIr índice alfabético de autores. Cabe mencionar el hecho de que entre las fuentes que ha consultado para la con- fección de esta bibliografía bibliotecológica, se cuenta la obra de la Srta. Blanca Adrianze:: Trece "Bibliotecas infantiles y escolares" (Cf. Introducción), destacada bibliotecaria pe- ruana. Renée Amézaga V. AGUAYO, JORGE. Manual práctico de clasificación y catalogación de bibliotecas. La Habana, Jesús Montero, 1951. 214 p., 1 h. 24 cm. Con prólogo de Jorge Basadre se ha publicado la segunda edición de este texto del profesor Aguayo, cuya primera edición (1943) sirvió de base para iniciar la enseñan- za de la catalogación y de la clasificación bibliotecológicas en la Escuela Nacional de Bibliotecarios del Perú. Conforme declara el autor en el Prefacio, ha introducido modificaciones de acuer- do con algunas sugerencias de los que fueron sus alumnos en dicha Escuela, así como de la Srta. Dorothy J. Comings y los Sres. R. H. Gjelsness y Carlos Víctor Penna. Inicia el autor su manual con una exposición detallada de la técnica descriptiva del libro; sigue con lo referente a la clasificación bibliotecaria, incorporando lo más nota- ble, útil e interesante de los textos noiteamericanos de W. C. Berwick Sayers y Ernest C. Richardson. Después expone y analiza la tabla DC, con todo lo que necesita el ini- ciado para aprender su aplicación y manejo, estudia la notación interna, la definición y la división del catálogo, los epígrafes, las reglas de asiento onomástica, personal y corpo- rativo, el modo y forma de mecanografiar las fichas, con todos los problemas que presen- ta el asiento de autor y la más exacta representación del libro, en cuanto se refiere a la colación, la serie, las notas, etc.; estudia las reglas de alfabetización de las fichas de au- tor, de epígrafes y de títulos -parte en la cual presenta muy útiles observaciones respec- to a la alfabetización española-. Añade algo de la mayor importancia para los biblio- tecarios hispanoamericanos, que es la mención crítica de las obras, especialmente estadou- nidenses, necesarias en el trabajo de catalogación. Y expone además, nociones fundamen- tales para organizar el Departamento de Catalogación, en cuanto a personal, división téc- nica, local, equipo y registros de control. En el Apéndice se encuentra las abreviaturas más usadas en la catalogación; un vocabulario bibliotecológico y modelos de fichas de gran utilidad. En nuestro concepto, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx