Fénix 7, 340-354

En la sección Ensayos registramos un estudio del español Manuel Giménezz Fernán- dez sobre Las Casas y el Perú, con nuevos aportes sobre la tantas veces citada y discuti- da personalidad del Apóstol de los indios. Al breve examen sobre las ideas de Las Casas respecto a la conquista del Perú, nos agrega una ajustada síntesis biográfica, ya tratada por el autor en uii trabajo anterior concomitante a la materia. Menciona finalmente las fuentes de conocimiento del Perú utilizadas por las Casas y los escritos del Erayle sevilla- no en defensa del aborígen. Documentos, ya privados u oficiales, que traducen por encima de las impugiiaciones hechas a su excesivo celo indianista, la expresión de un espíritu ssii- sible a los abusos que se cometieron en la persona de sus defendidos. Daniel Valcárcel enfoca la personalidad del polígrafo colonial Pablo de Olavide, coii- cretándola aparte de algunas disquisiciones biográficas, a su conducta intelectual frente a Ea Universidad de San Marcos, de la que fué catedrático regente. Inserta para la ilustra- ción de este último aspecto algunos documentos inéditos. Augusto Salazar Bondy anticipa un amplio trabajo acerca del pensamiento de Uná- nue con el tema que titula Unánue en la polémica sobre América. Abre esta característica de trabajo un vasto panorama de realizaciones para el futuro. Por sobre el trabajo mera- mente descriptivo de un personaje o de un hecho histórico, precisa el de carácter iriter- pretativo, posible ya de hacerse en algunos aspectos de nuestra historia. Tanto m3s im- portante resulta este intento cuando se refiere al conocimiento de la América del ayer en función de su expresión natural y su acervo cultural, y tan afin a la expectativa y el sub- yugante tono cognoscitivo con que se miró entonces a este cch~tinentedesde el viejo mun- do. Salazar va hacia el conocimiento de esta interdependencia y define al médico y na- turalista Unánue como al elemento representativo de ese movimiento. Su labor, así co- mo la de quienes lo secundaron, sea en la Sociedad Amantes del País o en las columnas del Mercurio Peruano revela la honda emoción que tuvo por llevar a través de múltiples pueblos, tan disímiles por el idioma y la raza, el conocimiento de las cosas del Perú. Labor, que por otra parte se hizo ingente con el valioso concurso del viajero, sea inglés o francés, que cogió el dato ficticio o real para darlo a conocer en los círculos científicos de Euro- pa, y despertar con esto la curiosidad por un mundo tan propenso entonces a servir de marco al relato fantástico. Completa la sección el trabajo de Alberto Tauro sobre la labor administrativa del General José Rufino Echenique, en el tiempo que desempeñó el cargo de Ministro de Gue- rra y Marina (1846-47). Al provechoso método de ir al ahondamiento de un aspecto histórico Únicamente, une el autor el concurso de valiosas piezas de documentación iné- dita del Archivo Histórico de Hacienda, que las ha utilizado exitosamente. Destaca la la- bor organizativa efectuada por Echenique en el ramo de marina, materializada en la ad- quisición de nuevas unidas para la armada nacional y en la adopción de medidas coiidu- centes a la mejora de los servicios en todos sus aspectos. A esto puede sumarse la preo- cupación que tuvo Echenique por librar a los núcleos agrícolas y urbanos, de la frecuente incursión vandálica de indígenas, ordenando la edificación de fuertes en los focos de ame- naza. En la sección Registro Histórico se inserta un valioso trabajo de investigación de Ella Dunbar Temple, acerca del jurista indiano Gaspar de Escalona y Agüero, auto; del Gazophilacio. Ha aprovechado para el caso, la autora, importante documentacibn inédita de los archivos españoles y peruaiios, con cuyo auxilio ros ofreci! urin visión orghnica de la personalidad del jurista estudiado y supera de este modo las referencias fragmentarias que podían hallarse sobre él a través de nuestros clásicos tratadistas. Aun más meritorio resulta este trabajo si se tiene en cuenta el esfuerzo y tiempo empleados en ¡a compila- ción de datos para la reconstrucción genealógica, aspecto tan claramente definido en el trabajo. A título de apéndice se inserta la transcripción de*documentos relativos a1 perso- naje. La propia autora publica unas Notas sobre el virrey Toledo y los incas de Vilca- bamba, articulo en el que enjuicia la actitud de la nobl3za imperial incaica circur.scritil a ese refugio natural y su conducta frente al afianzemiento del poder virreynal, traducida en la rebeldía del grupo intemperante, y el conformismo de quienes se decidieron por el Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx