Fénix 7, 340-354
344 FENIX te apreciar las listas de todas las órdenes religiosas con sus respectivas siglas. Algunas abreviaciones coinciden con las de la A.L.A., y el glosario de térmiráos bibliográficos aparece traducido en italiano, inglés, alemán, francés, y español. En la sección correspondiente a reglas para el uso de epígrafes, un nuevo procedi- miento ha sido adoptado. A los ejempbs en itaiiano le siguen ejemplos traducidos al in- glés, entre corchetes. Estos ejemplos son una traducción exacta del italiano y cuando es- to no ha sido posible, ilustra la regla dada un epígrafe en inglés. Todas Las adaptaciones o variaciones hechas en la presente traducción han sido llevadas a cabo con aprobación y acuerdo de la Biblioteca Vaticana. En resumen, esta publicación presentada por la A.L.A. además de brindarnos la traducción en inglés de las Normas para cafalogación de impresos, de la Biblioteca Vati- cana, nos presenta las distintas adaptaciones a que han sido sometidas en conformidad cor. el código de la A.L.A., con una ligera explicación referente a cada regla. Zoraida Loyola Torres Luisa H. de Pinto Thomsen, Carl (y o:ros). LA BZBLZOTECA PUBLICA Y LA EDUCACION D E ADUL- TOS, por Carl Thomsen, Edward Sydney y Miriam D. Tompkins. Paris, 1950. 119 p. Iám. 21 cm. La Unesco, en su reconocido afán de colaborar en el desarrollo de los servicios edu- cativos, culturales y científicos, ha editado este estudio, vertido al castellano por María Teresa Chávez -Subdirectora de la Biblioteca de México y profesora de la Escuela Na- cional de Bibliotecarios y Archivistas de ese país-, que permite apreciar el avance obte- nido, en el Reino Unido, Dinamarca y los Estados Unidos, en cuanto atañe al uso de los epígrafes. Naturalmente, dadas las normas que inspiran estas publicaciones, su interés no es- tá limitado al puramente técnico -pese a que está escrito por bibliotecarios y para bi- bliotecarios- sino que ofrece puntos de particular interés para cualquier persona. Y, ade- más, sus autores -Carl Thomsen Director de la Biblioteca de Copenhague, Edward Sydney, bibliotecario del distrito de Leyton y Miriam Tompkins, profesora adjunta de Biblioteco- mía de la Columbia University -han tenido el especial cuidado de expresar sus opinio- nes, en forma completamente libre, sin sujetarse a convenciones establecidas e inspirán- dose en los variados documentos que se redactaron en un Cursillo Internacional que la Unesco auspició en el verano de 1950. Revisando todos los adelantos que, en las relaciones entre la biblioteca pública y la educación del adulto, se han registrado en esos países, el folleto anota varias e impor- tantes manifestaciones. Entre ellas, hablando de los Estados Unidos, se refiere a un nue- vo tipo de servicio, llamado "Instituto para la Formación de Programas", y a una nueva forma de ex%ensiÓn de la biblioteca, representada por los llamados "grupos de discusión", los cuales, para el esclarecimiento de las cuestiones planteadas, deberán contar con el efi- caz auxilio de medios como el cine, las grabaciones, las proyecciones simples, la radio, la televisión, etc. Termina el folleto --cuya parte descriptiva cumple largamente sus fines de ilustra- ción- con unas consideraciones generales, expuestas por Carl N. Millan, bibliotecario de las Naciones Unidas, quien define cabalmente las funciones de la biblioteca contempo- ránea frente a la educación de los adultos, calificándola como un organismo que debe es- tar dotado de todos los materiales para aprender, es decir, no sólo libros, sino películas, discos, etc. Gloria Zapata Isabel del Aguila. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx