Fénix 7, 340-354

NOTAS BIBLIOGRAFICAS 345 Oxford Universify. Bodleian Library. ZOOLOGICAL ILUSTRATION. Oxfor?, [At the University press, 19511. 8 p. 24 Iáms. en 12 h. (Bodleian picture book N? 4). Zoological Illustration, es un folleto que trae breve información acerca de los pri- meros autores que publicaron libros ilustrados de Historia Natural, así como de los graba- dores e ilustradores que han contribuído a la publicación. E l origen de las ilustraciones de tema zoológico parece encontrarse en un grabado titulado Elephant as a Beast of War, hallado en el siglo XII. A partir de este siglo es que se ha continuado publicando libros de tema científico corl numerosas ilustraciones. Un resumen de las principales obras que se han publicado desde el siglo XV hasta el siglo XX, es el siguiente: Siglo XV: Se destaca el impresor Johann Bamler, quien publicó la obra de Konrad von Megenberg y una traducción de Thomas de Thomas de Camtimpre del De Naturis Rerum, en los cuales se encuentran las primera3 ilustraciones de Historia Natural. Peter Schoffer publicó también obras de este tipo. Siglo XVI: Gesner Conrad, el principal autor de este siglo, publicó su Historia Ani- malum. Siglo XVII: Edward Tyson sobresalió con su libro acerca de la disección del chim- pancé, hecha en 1691; su obra fué ilustrada por Michael van der Gucht. Le siguió Fzan- cisco Willughby, quien escribió su Ornithologiae Libri Tres, editado después de su muerte por John Ray; este libro sentó las bases de la moderna Ornitología y fué ilustrado con grabados de Faithorne. Siglo XVIII: Marcó el comienzo de los libros ilustrados con láminas en colores, y el desarrollo de la representación gráfica de los animales tiene su mejor expresión en el libro que publicó Eleazar Albin, A Natural History of Birds; siguen a Albin, Patrick Blair, George Edwards, Thomas Pennanten The British Zoology, publicada en 1766, con graba- <los en cobre y en colores por P. Mazell: George Shaw, en The Naturalist Miscellany, que fué publicada con grabados de Richard P. Nodder. Siglo XX: Tiene como representantes a Ehrenberg, Edward Lear, James Audubon, de los cuales, este Último, publicó su atlas titulado The Birds of America con ilustraciones dc Robert Havell; y John Gould, a quien se le considera como uno de los mejores ca- talogadores de aves que el mundo haya tenido. La Litografía, recién empieza a usarse en este siglo para ilustrar libros científicos. Lilford, Audubon y Gould han sido los autores que han publicado los mejores libros acerca de la Historia Natural. Siglo XX: Tiene sus representantes en Joseph Wolf y J . G . Millais, el segundo de los cuales publicó su The Mammals of Great Britain and Ireland con ilustraciones de Thornburn. Tal es el contenido del folleto en referencia. que viene ilustrado con 24 láminas, seleccionadas de cada uno de los autores ya nombrados. Al comienzo hay una lista de 1á- minas con datos referentes a cada una de ellas. Teodoro Lucero Nieto. Oxford University. Bodleian Library. GAAD-TOOLED BOOKBINDING. Oxford, [At the University press, 19511. 7 p. 24 Iáms. en 12 h. (Bodleian picture book N? 2). Con el título de "Gold-Tooled bookbindings", la Universidad de Oxford ha publica- do un folleto cuyo objeto es hacernos conocer el arte del cuero repujado, aplicado a la encuadernación, y los diferentes estilos que éste tomó en Europa desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. 1. G. Philip en su introducción nos hace un breve estudio histórico desde el momen- to en que se introduce en Aragón, a mediados del siglo XV; luego en Italia, dondel en Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx