Fénix 7, 340-354

NOTAS BIBLIOGRAFICAS grafías, preguntándose hasta qué punto puede servirle eficientemente al investigador esta multiplicidad. Se trata, pues, de averiguar si es posible una consolidación de ellas, y si exis- te entre las diversas categorías de bibliografías alguna relación basada en la forma en que se han producido. Tampoco es posible generalizar mientras no se tenga la información más completa acerca de la eficiencia de los diferentes tipos de bibliografías y de la eficacia con que de- sempeñan sus funciones los servicios ya existentes, con el objeto de determinar si es desea- ble y posible su sistematización o coordinación. Las deficiencias de que adolecen los servicios bibliográficos son variadas, desde los piixtos de vista de las materias o contenido, y de la realización (falta de amplitud, se- lección, índices y referencias, de coordinación y además el ser demasiado costosas). El tra- bajo las señala, dando luego las pautas para un mejoramiento de dichos servicios, median- te la integración de diferentes planes y medios. Entre las actividades que son susceptibles de mejoramiento figuran los servicios que se especializan en publicaciones de reciente apariciEn, este servicio mantiene al día la in- formación bibliográfica. Todas estas actividades deben mejorarse teniendo en cuenta su finalidad y especial- mente, su coordinación. Esto Último es de enorme importancia, ya que muchas de las de- ficiencias que se atribuyen al servicio bibliográfico se derivan directamente de que no es posible producir un todo orgánico, por la falta de coordinación. La coordinación de los servicios bibliográficoc debe procurarse en los siguientes pla- nos: 1) bibliografía completa de publicaciones recientes; 2 ) bibliografías selectas de pu- blicaciones recientes; 3) la actividad bibliográfica nacional; y, 4 ) la actividad bibliográfica internacional. En este Proyecto se dan las definiciones y objeto de cada uno de estos pla- nos, su utlidad y las relaciones que guardan entre ellos, sus categorías y tipos. Desde la sección 7.5 empieza a sentar las bases de una futura actividad bibliográ- fica internacional, basada en la coordinación de las actividades bibliográficas nacionales, para lo cual se necesitaría de un grupo encargado de elaborar los planes, de la formulación de dichos planes específicos y una investigación previa para determinar las necesidades. En un Addendum, trata de las formas de publicación y de sus posibles innovacio- nes, como la aparición de trabajos de erudición en microtarjetas, con su correspondiente resumen y descripción bibliográfica. Pero, a pesar de tal innovación, la necesidad de coor- dinar y unificar los servicios bibliográficos seguirá en pie. El Apéndice que contiene este folleto es obra de la Sra. Kathrine Oliver Murra, cu- yo título es: Observaciones sobre la evolución del concepto de bibliografía nacional con- temporánea completa. La autora. incluye notas y referencias que "cubren el desarrollo del concepto de bibliografía nacional desde el [año] 1844 hasta 1939". Hace un repaso esquemático de la contribución de las más importantes organiza- ciones internacionales al desarrollo de dichas bibliografías nacionales de actualidad. Pero encuentra que ha sido posible incluir en este informe todos los cambios ocurridos en las bibliografías nacionales, en los últimos cien años. Ha dividido su estudio en cinco partes, siguiendo un criterio cronológico, dentro de cada uno de los cuales da relación de los congresos, conferencias, etc. realizados en esos años y presenta las diversas tesis y métodos empleados por los bibliógrafos y biblioteca- rios de las bibliotecas de Europa y América, para la consecución de las bibliografías com- pletas nacionales, que unidas llegarán a realizar el sueño "utópico" de una bibliografía universal. Pero, concluye, en los años de 1920-1939, la situaci6n bibliográfica en vez de me- jorar, parecía haber empeorado, ya que no se había realizado una planificación en conjun- to, por falta de un "plan general" sino que se continuó produciendo la bibliografía para "salir del paso". Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx