Fénix 7, 340-354

FENIX PENNA, CARLOS VICTOR, Y DANIELS, MARIETTA: Guía de escuelas y cursos de bibliotecología en América Latina. Washington, Depf. de Asuntos Culturales Unión Panamericana, 1951. 20 p. 27 cm. (Columbus memorial library. Bibliographic series, 36). Esta guía, como lo indica el título, da una relación, tanto de las escuelas de biblio- tecomía que funcionan regularmente en América Latina, como de los cursos o cursillos de adiestramiento que se han dictado o se siguen dictando. De cada una de ellas da una pequeña reseña de su fundación o de la ocasión en que fueron dictados, los requisitos para el ingreso, su duración, los cursos que se dictan y el título o certificados que otorgan. Presenta en esta forma, una idea de la preparación profesional del bibliotecario, tan necesaria para el mejoramiento de los servicios que debe prestar la biblioteca, y su evolución en los Últimos años. Esta guía tiene, pues, por fin el servir de mutuo ccnocimiento de las distintas es- cuelas, y para difundir los servicios que en ellas se ofrecen. Hace referencia a la Escuela Nacional de Bibliotecarios de Lima, en la página 18. Renée Amézaga Vi MILKAU, FRITZ. Handbuch der Bibliothekswissenschaft, begruendet von.. . 2. verm. und verb. Auf. Herausgegeben von Georg Leyh.. . Stuttgart, K. F. Koehler, 1950. Se halla en proceso de publicación, por fascículos, un importante Handbuch der Bibliothekswissenschaff, escrito por Fritz Milkau y editado por Georg Leyh. Se trata de un Manual de Bibliotecomía en tres tomos: t. 1. Schrift und Buch (La escritura y el libro); t. 11. Bibliotheksverwaltung (Administración y organización de bibliotecas); t. 111. Geschich- te der Bibliotheken (Historia de las bibliotecas) de los cuales han aparecido hasta hoy nueve fascículos, con textos y paginación seguidos. Encontramos allí capítulos tan interesantes como los siguientes: La escritura y su evolución, presentado por Alois Bomen y revisado por Walter Menn, que se dedican es- pecialmente al origen y formación de la escritura, a la paleografía griega y latina y a los materiales de escritura; Paleografía general. por Karl Loffler y revisado por Paul Ruf don- de encontramos algo de la historia, imigración, efecto, colecciones y catálogos actuales (na- turalmente con especial atención a los alemanes), imitaciones, falsificaciones etc. de la pa- leografía; Papirología, de Karl Preisendanz con la historia, investigación, colecciones, apli- cación, escritura, contenido, cuidado y tratamiento en las bibliotecas de los papiros; La ilustración en libros, de Albert Boeckler y Alfred A. Schmid que abarca la edad antigua, media hasta el renacimiento; La imprenta e ilustración de libros hasta el año 1600, de Erich von Rath, revisado por Rudolf Juchhoff; La imprenta desde 1600 hasta la actualidad, de Julius Rodenberg, que divide su obra cronológica y geogrificamente; La ilustración de li- bros en los siglos XVII y XVZZI, de Hans Wegener; Historia de la ilasfración desde 1800 hasta hoy en día, de Juliiis Rodenberg; Historia de la encuadernación, de Max Josef I-Iu- sung, revisado por Friedrich Adolf Schmidt-Künsemüller quienes tratan sepanadamente sobre la encuadernación en la Edad Media y en la Edad Moderna. En el último fascículo tenemos el comienzo de la obra de Ernest Kuhnert, revisa- da por Hans Widmann, que se titula: Historia del comercio de Libros. Todos los artículos tienen ilustraciones y una abundante bibliografía. En resumen, podemos asegurar que es una obra ideal, aunque incompleta, para aquellos interesados en la bibliotecología. Bárbara Tidow W. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.7, 1950

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx